CIUDAD DE MÉXICO.- La compañía logística para el transporte de paquetería con enfoque internacional, UPS, muestra los resultados de la segunda edición del estudio Industrial Buying Dynamics Mexico 2019 (IBD por sus siglas en inglés) que analiza la relación por generación de los proveedores y compradores en el país.
| Daniel P. Zurita |
De acuerdo con los resultados obtenidos de la encuesta IBD que se realizó a 51% de personas entre 22 y 37 años dentro de la generación millennials y 49% de la generación X de 38 años de edad, indicó que los compradores mexicanos consideran diferentes factores cuando seleccionan un proveedor de productos industriales, por ejemplo:
El 70% mencionó la relación precio-valor, el 50% de las personas señalaron la disponibilidad de productos, y el 47% la buena reputación del proveedor. Además, el 43% de los compradores considera la facilidad de envío y el 40% evalúa la rapidez y la confiabilidad del mismo.
Finalmente, los compradores de más edad asentaron énfasis en la facilidad de envío y en el servicio o soporte de postventa para elegir a su proveedor.
“México y Estados Unidos no solo comparten fuertes lazos comerciales sino también similitudes en la composición de su fuerza laboral. En México, la mayoría es millennial, y es un grupo que está en gran crecimiento”, expresó Michael Cuesta, Director de Mercadotecnia de UPS México.
En cuanto a las tendencias de mercado que UPS logró identificar para ayudar a los proveedores mexicanos a mejorar su propuesta de valor y atraer a nuevos compradores sin alterar su base actual de clientes, se identificaron cuatro empezando con la identificación de amenazas a la alza, Entender las necesidades del comprador por producto, la optimización de la experiencia del cliente B2B y utilizar los servicios posventa para diferenciarse.
Para los proveedores de todos los sectores, las tendencias indican que se debe poner énfasis en servicios personalizados dirigidos a las necesidades de cada cliente, las cuales se están transformando rápidamente. En un mundo tan competitivo como el actual, adaptarse a las nuevas necesidades del entorno puede ser la gran diferencia entre mantenerse competitivo y ser una empresa exitosa, o quedarse en el pasado.