Paro nacional del transporte este lunes 24 de noviembre

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC) y diversas agrupaciones del sector confirmaron que el próximo lunes 24 de noviembre, a partir de las 08:00 horas, se llevará a cabo un paro nacional con bloqueos simultáneos en autopistas, industrias y aduanas del país.

El paro tiene como objetivo exigir mayores garantías de seguridad ante el incremento de robos, agresiones y extorsiones en carretera y aduanas, una problemática que, aseguran los transportistas, no ha sido atendida de manera efectiva por el gobierno federal.

Según la ANTAC, los cierres se concentrarán principalmente en las autopistas que conectan con la Ciudad de México: México–Toluca, México–Querétaro, México–Pachuca, México–Puebla, México–Cuernavaca y México–Cuernavaca–Acapulco.

El paro contempla impedir temporalmente el flujo en casetas para presionar a Caminos y Puentes Federales (CAPUFE), aunque los convocantes señalaron que no se bloqueará el paso a servicios de emergencia ni al transporte público.

El director jurídico nacional de la ANTAC, Álvaro Martínez Aguilar, destacó que la situación se ha deteriorado de forma significativa, pues “en administraciones anteriores se registraban entre seis y siete robos de camiones al día. Hoy la cifra podría llegar hasta 80 unidades diarias.”

A la protesta también se sumarán organizaciones del sector agrícola, que reclaman bajos precios de cosecha, trámites pendientes y falta de apoyos para la producción, mismos quienes señalaron que “el mal sistema de gobierno en el autotransporte, la inseguridad, el abuso de autoridad y la mala infraestructura nos obligan a movilizarnos.”

Por otra parte, el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM) anunció que realizará bloqueos en carreteras federales, aduanas del norte y accesos industriales.

“Trabajamos para que el pueblo tenga alimento; de esto depende que podamos salir adelante”, indicó la organización.

Por su parte, la Alianza Mexicana de Transportistas A.C. (AMTAC) aclaró que no participará en la movilización del lunes y enfatizó que mantiene mesas formales de trabajo con las autoridades de los tres niveles de gobierno y que continuará privilegiando el diálogo institucional.

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) también informó que no participará en el bloqueo nacional convocado para el 24 de noviembre, al señalar que ese tipo de acciones afectan la economía, generan riesgos para la ciudadanía y comprometen la seguridad de operadores, vehículos y mercancías.

También, indicó que continuará privilegiando los canales institucionales y reportó que mantiene comunicación permanente con la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana y la Guardia Nacional, sosteniendo que el trabajo coordinado con las autoridades ha permitido avanzar en acuerdos para atender las inquietudes del sector.

Gobierno federal busca alcanzar acuerdos

En tanto, Claudia Sheinbaum informó que la Secretaría de Gobernación mantiene conversaciones con los líderes transportistas y agrícolas para buscar acuerdos antes de la fecha del paro.

Además, señaló que habrá información oficial sobre los avances de estas negociaciones, aunque los convocantes reiteraron que la movilización se mantiene firme hasta contar con compromisos verificables.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES



MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria