Las presiones arancelarias aplicadas por Estados Unidos impactaron la balanza comercial, al registrar un déficit de 2,400 millones de dólares (mdd) en septiembre, cifra que contrasta con el déficit de 1,944 mdd en agosto, de acuerdo al INEGI.
Durante los primeros nueve meses de 2025, la balanza comercial del país acumuló un déficit de 2,927.5 millones de dólares, lo que refleja un resultado menos favorable en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Importaciones
En el noveno mes, el valor de las importaciones de mercancías sumó 58,887 mdd y presentó un avance anual de 15.2 por ciento.
Este dato resultó en un crecimiento de 9.7% en las importaciones de bienes de consumo no petroleros y en una reducción de 13.4% en las de bienes de consumo petroleros (gasolina y gas butano y propano).
Exportaciones
Las exportaciones de mercancías en septiembre alcanzaron 56,488 mdd, lo que significó un aumento de 13.8% respecto al mismo mes de 2024.
Además, la tasa resultó en un incremento de 14.8% en las no petroleras y en una reducción de 11.8% en las petroleras.
Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 12.4% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, en 28.5 por ciento.
Crecen ventas en tiendas autoservicio
En septiembre, las ventas en términos nominales a tiendas iguales, que consideran todas las tiendas que tienen más de un año de operación, mostraron una variación positiva de 0.5 por ciento.
A tiendas totales, que incorporan todas las tiendas abiertas en los últimos 12 meses, el crecimiento fue de 2.8% respecto al mismo periodo de 2024.
El crecimiento acumulado enero a septiembre a tiendas iguales es de 3.3% y a tiendas totales, 5.8%.
Las ventas del noveno mes ascendieron a 124.4 miles de mdp y las acumuladas al noveno mes de 2025 a 1,181.6 miles de mdp.


