Fabricantes de camiones mexicanos bajo presión por 25% de arancel de EE.UU.

El gobierno de los Estados Unidos aplicará un arancel del 25% a los camiones pesados ​​​​importados a partir del 1 de octubre de 2025, un movimiento que llega en un momento crítico para la industria mexicana que ya venía de bajada, siendo la principal proveedora del mercado estadounidense.

La medida no solo incrementa los costos de importación, sino que también amplifica las dificultades que enfrenta un sector ya debilitado por la caída en ventas y producción.

El mercado estadounidense también enfrenta retrocesos, pues según ACT Research, la National Automobile Dealers Association (NADA) y reportes de Barron's, las ventas de camiones de Clase 8 caerán cerca del 10% en 2025, con un total proyectado de 240,000 unidades.

En agosto, las ventas mensuales descendieron un 15,7% respecto al mismo mes de 2024, mientras que los pedidos netos retrocedieron un 21%, reflejando la cautela de los compradores ante la incertidumbre económica y las políticas comerciales recientes.

El mercado de vehículos pesados ​​también muestra menor ingreso, estimado en 27.000 millones de dólares este año frente a los 32.000 millones de 2024, con leve recuperación proyectada para 2026.

Exportaciones en retroceso

La Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT) describe este período como uno de los más complejos en la última década.

Porque mientras las exportaciones mexicanas hacia los EE.UU. sumaron 78.283 unidades, el desplome avanzó hasta un 26,5% en comparación con 2024.

“Estos resultados evidencian un entorno con presiones arancelarias y volatilidad en el comercio internacional”, declaró Rogelio Arzate , presidente ejecutivo de ANPACT.

En el mercado interno, las ventas al mayoreo entre enero y agosto alcanzaron apenas 19.249 unidades, frente a las 39.548 del mismo lapso del año anterior, una baja del 51,3%.

En tanto, la producción de los vehículos industriales y comerciales, en total descendió hasta un 31,6%, a 99.306, frente a 145.236 en 2024.

Aranceles amplios y crecientes

El gravamen del 25% a camiones anunciado por el presidente Donald Trump , forma parte de un paquete más amplio anunciado por Washington que abarca diferentes países.

El mismo día de la entrada en vigor del arancel, se aplicarán tarifas del 50% a gabinetes de cocina y tocadores de baño, 30% a muebles tapizados y hasta 100% a medicamentos de marca o patentados.

Estos se suman a impuestos ya existentes sobre acero, aluminio y cobre, insumos fundamentales para la fabricación de vehículos pesados ​​en América del Norte, elevando aún más medidas los costos de fabricación.

Riesgo en la cadena regional

México produce el 95% de los tractocamiones exportados a los Estados Unidos, con 14 fabricantes y ensambladores y dos plantas de motores bajo el marco del T-MEC.

Los analistas advirtieron que, si los vehículos que cumplen con las reglas de origen no son excluidos, la medida podría desarticular las cadenas de suministro regionales y obligar a los fabricantes a replantear inversiones, logística y estrategias de exportación.

El sector permanece a la espera de precisiones regulatorias, pero los números ya reflejan un entorno más restrictivo, con caídas en ventas, mientras producción y exportaciones se anticipan un 2025 que podría redefinir la dinámica de la industria de vehículos pesados ​​en América del Norte.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en FacebookX  y  LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Pega desempleo a jóvenes
Jueves, 25 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria