Daimler Truck México dio a conocer los avances tecnológicos y de integración operativa de sus divisiones Freightliner, Daimler Truck Financial Services y Mercedes-Benz Autobuses, reforzando su enfoque en soluciones integrales para el transporte de carga y pasaje en México.
Marcela Barreiro, CEO de Daimler Truck México, expuso en Expo Transportes 2025 la trayectoria de Freightliner y la transición hacia su nueva generación de tractocamiones, con la quinta generación del Cascadia, que fue lanzado oficialmente durante el evento.
El nuevo vehículo incorpora estándares avanzados de eficiencia y seguridad y “el tractocamión con mayor eficiencia en el mercado”, afirmó.
El Cascadia será producido en la planta de Saltillo, Coahuila, y cuenta con la certificación “Hecho en México”, certificación que señaló "fortalece nuestro compromiso con México”.

La compañía también destacó la operación de Reiman, dedicada a la remanufactura de componentes, y la plataforma digital Freightliner Academy para capacitación en línea. Asimismo, presentó Excelerator, su plataforma de comercio electrónico para refacciones.
“Buscamos que el acceso de los clientes a las piezas sea más sencillo y que sus unidades estén menos tiempo fuera de operación”, señaló.
En formación de operadores, la empresa mantiene el Centro de Manejo Integral (CEMI) y centros de capacitación en Veracruz, Estado de México, Aguascalientes y Tamaulipas, en coordinación con la red de distribuidores y la CANACAR.

Vehículos pesados
Carlos García, vicepresidente de Daimler Truck Financial Services México, informó que la financiera, con más de 30 años en el país, está enfocada totalmente en vehículos pesados.
“A partir de 2023 nos enfocamos completamente en el mercado de vehículos pesados”, dijo. En 2025, la operación avanza hacia la especialización y alineación con Norteamérica.
El ejecutivo anunció que México albergará el North America Service Center, que ofrecerá soporte operativo a clientes en Estados Unidos y Canadá.
La financiera reportó en 2025 el financiamiento de más de 7,000 unidades nuevas y usadas, con una colocación superior a 12,000 millones de pesos y una cartera activa mayor a 40,000 millones.

Mercedes-Benz Autobuses: electrificación y digitalización
Holger Duerrfeld, director general de Mercedes-Benz Autobuses, señaló que el fabricante de vehículos de pasajeros cumple 27 años de liderazgo en México y prepara su consolidación hacia 2026.
La firma presentó seis modelos para los segmentos urbano, turismo, escolar, personal y foráneo, con énfasis en electromovilidad.
Destacó el eBus eO500U 2134, lanzado en enero y orientado a sistemas BRT, que ofrece hasta 400 km de autonomía, carga completa en menos de tres horas y capacidad para 72 pasajeros.
En el segmento foráneo se presentó el Tourismo Evolution, equipado con motor OM 471 de 480 hp y sistemas de reducción de emisiones.
En postventa, impulsa plataformas como Bus Connection, de telemetría y monitoreo en tiempo real, y el programa CessPlus para mantenimiento con cobertura nacional.
Duerrfeld destacó que la planta de García, Nuevo León, emplea a más de 1,500 personas y opera con prácticas de sostenibilidad, incluido el reciclaje del 98% del agua utilizada.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn


