Terminales y maniobristas de Manzanillo lideran carga general de México
Fuente: Manzanillo

Las terminales y operadores del puerto de Manzanillo continuaron liderando el segmento de "Carga general", con un movimiento total de 18,670,161 millones de toneladas (m/t) de carga hasta octubre, en comparación con el volumen total de 71,879,554 m/t manejado por los puertos comerciales del país.

 

Los maniobristas y operadores de carga general responsables de gestionar estos significativos volúmenes son: OCUPA, TIMSA, Comercializadora TAP - La Junta y Corporación Multimodal, Hazesa, que en conjunto alcanzaron un récord al manejar hasta 18,670,161 m/t de carga contenerizada y 1,543,616 m/t de carga suelta hasta octubre.

 

Manzanillo 30%

 

Estos resultados derivan de la medición de los segmentos: “carga general suelta” y “carga general contenerizada” que, únicamente en Manzanillo, alcanzaron de enero a octubre, un total de 20,213,777 m/t netas, casi el 30% del total nacional.

 

En contraste, la suma total de los puertos del Golfo y el Pacífico registraron una disminución del 4.7% en ambos segmentos, ubicándose en las 71,879,574 m/t en altura y cabotaje, en comparación con las 75,280,710 m/t en el mismo período del 2022.

 

Avanza más carga suelta

 

Por otro lado, la carga general contenerizada en todos los puertos comerciales experimentó una disminución del 8.9%, llegando a un total de 45,352,309 m/t en lo que va del año. No obstante, la carga suelta mostró una recuperación del 4.04%, alcanzando un total de 26,527,265 m/t en comparación con los primeros diez meses del año pasado.

 

Es así que a lo largo de los puertos del Pacífico, la carga contenerizada experimentó una reducción del 9.03%, alcanzando un total de 30,312,848 m/t, mientras que la carga suelta disminuyó en un 5.5%, colocándose en las 12,185,429 m/t hasta el décimo mes.

 

LC sube carga suelta

 

Un ejemplo de ello es Lázaro Cárdenas (LC), que a pesar del sólido potencial en terminales de carga general, registró una disminución del 24.3% en carga contenerizada, situándose en las 8,986,405 m/t. Sin embargo, observó un aumento de hasta el 16.7% en carga suelta, alcanzando un total de 2,694,937 m/t.

 

Mientras tanto, en Ensenada, se registró un aumento del 5.6% en carga contenerizada suelta, alcanzando 1,992,882 m/t. No obstante, la carga suelta experimentó una caída del 28.5%, situándose en 462,535 m/t.

 

Veracruz desciende 6.7%

 

En tanto, el desempeño de los puertos comerciales e industriales de la costa del Golfo de México y el Caribe observaron una disminución del 8.6% hasta el décimo mes del 2023, con la operación de 15,039,461 m/t, mientras que la carga suelta experimentó un crecimiento del 13.8%, alcanzando las 14,341,836 m/t.

 

De hecho, en este litoral, Veracruz registró 8,644,170 m/t de carga general contenerizada, reflejando una disminución del 6.7%, mientras que la carga suelta alcanzó las 3,006,577 m/t, con un descenso del 7.6%. Al mismo tiempo, Altamira reportó 5,342,691 m/t en carga contenerizada, evidenciando una disminución del 11.7%, pero experimentó un notable aumento del 46.9% en carga suelta, totalizando 4,813,871 m/t.

 

(Con datos de la Semar)

 

Twitter: Daniel Zurita

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Ven afectación en electromovilidad
Viernes, 12 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria