PetStar y Baja Ferries operan una alianza verde

Toluca, Mex. La logística y el reciclaje siguen convergiendo en la ruta marítima que une Baja California con Mazatlán, donde PetStar, la empresa mexicana líder en reciclaje de PET, reforzó su alianza con Baja Ferries, la mayor naviera mexicana, en un acuerdo que combina eficiencia y compromiso ambiental.

Desde 2023, los ferris transportan PET desde La Paz y Los Cabos hacia el centro de acopio de PetStar en el puerto comercial de Mazatlán, en el Pacífico, reduciendo en 3,900 kilómetros cada entrega.

Ximena Martínez, Gerente de Comunicaciones de PetStar, enfatizó que esta colaboración ha representado un esquema “ganar-ganar” para ambas empresas, alineando la filosofía sustentable de la naviera con la meta de economía circular de PetStar.

La compañía no solo agiliza el traslado de material hacia su planta central en Toluca, Estado de México, sino que también minimiza la huella de carbono en cada operación.

Transporte estratégico

Es así que Baja Ferries se ha situado como actor esencial en la logística intermodal de la región, siendo indispensable para el flujo de materias primas hacia y desde la península de Baja California.

La empresa domina las rutas La Paz–Mazatlán y mantiene presencia significativa en Mazatlán–La Paz y Topolobampo–Pichilingue, lo que la convierte en un eslabón estratégico para el abastecimiento industrial y comercial.

La integración de transporte marítimo y terrestre no solo acelera los tiempos de entrega, sino que también optimiza costos y reduce impactos ambientales, un factor que gana relevancia en un contexto de creciente conciencia ecológica.

Impacto en el reciclaje

El reciclaje de PET se ha convertido en un motor de innovación industrial en México, dijeron directivos de la empresa de reciclaje durante una visita de prensa en Toluca.

Como muestra, cada año PetStar procesa 5,500 millones de botellas, transformándolas en la primera resina reciclada de grado alimenticio en el mundo, con altos estándares de calidad.

Ximena Martínez explicó que aquellos envases que no cumplen con los criterios para resina alimentaria se convierten en cubetas, macetas y otros utensilios, completando así un ciclo de economía circular que maximiza el valor de cada envase.

Modelo social y empresarial

PetStar no solo lidera la recuperación de PET, sino que también genera impacto social en México.

La empresa proporciona más de 2,200 empleos directos y más de 45,000 indirectos para pepenadores y recuperadores urbanos, integrando a comunidades vulnerables al modelo de acopio.

Entre sus accionistas estratégicos se encuentra Arca Continental, Coca-Cola de México, Bepensa Bebidas, Corporación del Fuerte, Corporación RICA, Grupo Embotellador Nayar y Embotelladora de Colima.

De manera conjunta, las empresas están impulsando la expansión de estas prácticas, garantizando que la economía circular se traduzca en beneficios climáticos y sociales.

En tanto, la alianza entre PetStar y Baja Ferries ejemplifica cómo la logística inteligente y la sustentabilidad corporativa pueden ir de la mano.

Más que transportar botellas, se transporta innovación, empleos y conciencia ambiental, configurando un modelo que otras industrias podrían emular en la búsqueda de eficiencia y responsabilidad ecológica.

 

Por Edna Herrera / Enviada

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Pega desempleo a jóvenes
Jueves, 25 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria