TAP destaca estrategias logísticas durante ASTOM Summit

El puerto de Manzanillo continúa posicionándose como principal nodo del comercio marítimo mexicano desde la región Asia-Pacífico, movilizando casi 2.82 millones de toneladas de carga en agosto, un dinamismo que quedó de relieve durante la segunda edición del ASTOM Summit 2025, realizada en San Miguel de Allende.

En el encuentro de negocios, Julio Gómez y Guillermo Woodward, que encabezan el conglomerado logístico Grupo TAP, destacaron entre los empresarios presentes, reforzando la visibilidad de la iniciativa privada en la modernización portuaria y la expansión del comercio exterior.

La Asociación de Terminales y Operadores de Manzanillo (ASTOM) reunió a presidentes y directores generales de empresas nacionales y extranjeras, así como a autoridades portuarias y aduaneras, en un encuentro que reafirmó a Manzanillo como eje estratégico del litoral Pacífico.

Como invitada especial, asistió la gobernadora de Colima, Indira Vizcaíno, junto con José Antonio Contreras, presidente de ASTOM, y Manuel Fernández, director general de SSA Marine México, quienes encabezaron las sesiones que abordaron la infraestructura y la tecnología necesarias para sostener el crecimiento del comercio exterior.

Estrategias y proyecciones

En su presentación, Antonio Contreras explicó que la organización de terminales gestiona contenedores, carga general y de proyecto, petróleo y derivados, así como graneles agrícolas y minerales.

La relevancia de las operaciones portuarias se refleja en las recientes de agosto 2025, cuando el movimiento de carga totalizó casi 2 millones 818 mil toneladas, un aumento de 8% frente al mismo mes del año anterior.

Al mismo tiempo, los contenedores marcaron un récord en casi 30 años desde la modernización del puerto, con poco más de 346 mil TEUs, 10% más que el mes previo.

Entre enero y septiembre, la carga contenerizada representó 73% del total, con 14 millones 449 mil toneladas.

El resto se distribuyó entre granel mineral (16%), granel agrícola (6%) y carga general (5%).

Del total de movimientos, 44% correspondió a importaciones, 42% a exportaciones y 14% a transbordo de buques, según la Administración del Sistema Portuario Nacional Manzanillo (Asipona).

Innovación y competitividad

El ASTOM Summit también exploró los desafíos del nearshoring y la inversión extranjera, promoviendo proyectos de modernización tecnológica e infraestructura que consolidarán al puerto como polo económico.

Julio Gómez y Guillermo Woodward se mostraron particularmente interesados en las estrategias de logística avanzada, reflejando la visión de Grupo TAP para integrar eficiencia y tecnología en la cadena de suministro nacional.

La elección de San Miguel de Allende como sede no fue casual: su marco colonial contrastó con las proyecciones futuristas del comercio marítimo, subrayando la combinación de tradición y modernidad que caracteriza a Manzanillo.

Los dirigentes empresariales no solo reafirmaron su decisión de seguir colocando al puerto como principal nodo del Pacífico mexicano, sino que también proyectarse hacia una posición de mayor liderazgo en Latinoamérica.

 

Staff / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Pega desempleo a jóvenes
Jueves, 25 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria