Por quinta ocasión en ocho meses, el gobierno presentó avances sobre los trenes de pasajeros que iniciarán construcción en distintas regiones del país.
Sin embargo, al igual que en las cuatro presentaciones anteriores, la información ofrecida este miércoles 30 de julio fue prácticamente la misma, con ligeros detalles nuevos o un mayor desglose técnico en algunos tramos.
La primera vez que se difundió esta información fue el 28 de noviembre de 2024; las siguientes fechas fueron el 13 de febrero, 2 de abril y 9 de julio.
Durante la conferencia matutina, Andrés Lajous, director de la ARTF, explicó que los tramos actualmente en desarrollo se han dividido en segmentos, cada uno con convocatorias específicas.
La expectativa está centrada en el próximo 1 de agosto, cuando se podrá evaluar qué tanto interés real existe entre las empresas para participar con propuestas firmes.
Avances por ruta y calendario de licitaciones
En la ruta Ciudad de México–Querétaro–Irapuato, el segmento Querétaro–Apaseo el Grande ya tuvo preconvocatoria en mayo, y su fallo se dará el 18 de agosto, tras haberse realizado la junta de aclaraciones.
En el tramo siguiente, Apaseo el Grande–Irapuato (unos 70 km), la convocatoria se publicó el 30 de junio, con fallo programado para el 6 de octubre. Para agosto también se espera una preconvocatoria específica sobre las estaciones.
Respecto a la ruta Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, el primer segmento —Unión San Javier a Arroyo El Sauz— también tuvo preconvocatoria en mayo y su fallo se emitirá el 18 de agosto. Otro tramo, Saltillo–Santa Catarina, ya tiene convocatoria publicada y fallo previsto para el 18 de septiembre.
Además, este 31 de julio se publicará la preconvocatoria del tramo El Sauz–Nuevo Laredo, cuyo fallo será el 3 de octubre.
Licitación de trenes eléctricos
Lajous también detalló que en la ruta Ciudad de México–Pachuca se lleva a cabo la licitación para la adquisición de 15 trenes eléctricos. El proyecto de convocatoria se publicó el 25 de junio y la convocatoria formal fue el 10 de julio; se espera que el fallo se emita en agosto.
Asimismo, se contempla una flota adicional de trenes eléctricos para las rutas CDMX–Querétaro–Irapuato y Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo, cuyos procesos avanzarán durante el segundo semestre del año.
Lajous añadió que este 30 de julio se publicó la convocatoria para la licitación de estudios correspondientes a los cuatro proyectos prioritarios, cuyo fallo e inicio de trabajos está previsto para principios de septiembre.
Sedena reporta avances físicos
Por su parte, Ricardo Vallejo, comandante del Agrupamiento de Ingenieros Militares “Felipe Ángeles”, informó que ya hay obras físicas en marcha, especialmente en la ruta México–Pachuca, donde se llevan a cabo excavaciones, estudios topográficos y prospección arqueológica, generando 5,957 empleos directos.
En el tramo Ciudad de México–Querétaro, los trabajos incluyen la conformación de terraplén, exploración de ingeniería, censos forestales y rescate de flora y fauna, con la creación de 5,062 empleos directos.