La salida a bolsa de Esentia Energy envía buenas señales al sector energético, pero también al mercado bursátil mexicano por la falta de nuevas colocaciones desde 2020.

La ausencia de nuevas colocaciones accionarias en el último lustro en nuestro mercado bursátil está por concluir.
Me refiero a la próxima Oferta Pública Inicial (OPI) de Esentia Energy Systems en la Bolsa Mexicana de Valores programada para el mes de octubre que está por iniciar y que se ha visto como una señal de confianza en el futuro del sector energético mexicano.

Esentia no se trata solo de una operación financiera: es la consolidación de un proyecto que comenzó hace más de dos décadas cuando los hermanos Fernando y Manuel Calvillo fundaron Fermaca y pusieron en marcha el sistema de gasoductos Wahalajara, hoy considerado una de las piezas más importantes de la infraestructura energética nacional.

Con el paso del tiempo, Esentia —como hoy se conoce la empresa tras la incorporación de socios globales como Partners Group, Mubadala o Olayan Group— se ha convertido en un actor indispensable. Su red de más de 2,000 kilómetros transporta alrededor del 15% de la demanda nacional de gas natural, con la Comisión Federal de Electricidad como cliente ancla.

La OPI busca recaudar 680 millones de dólares para financiar un plan de expansión que añadirá 660 millones de pies cúbicos diarios de capacidad y permitirá fortalecer la estructura financiera de la empresa. La operación es conducida por el CEO Daniel Bustos y coordinada por BBVA, Goldman Sachs y Scotiabank.

En paralelo, los fundadores de la compañía, hoy al frente de Fermaca Dreams, anunciaron una inversión de 3,700 millones de dólares en el estado de Durango: un centro de datos de hiperescala, una planta de fertilizantes verdes y una red de fibra óptica. Con ello, diversifican su apuesta hacia sectores estratégicos para la seguridad alimentaria y la transformación digital del país.

La historia que comenzó con un gasoducto hoy se traduce en un ecosistema de energía, conectividad y tecnología. El reto, como siempre, será ejecutar con rigor y mantener la confianza de inversionistas y clientes. Si Esentia logra consolidar su expansión bursátil y Fermaca Dreams materializa sus planes en Durango, México contará con un nuevo referente de infraestructura empresarial con alcance global.

Y bueno, la salida a bolsa de Esentia pondría fin a un lustro donde no se han dado nuevas ofertas accionarias en un mercado bursátil que se ha hecho pequeño en lo que refiere a la presencia de emisoras nacionales, luego que la última colocación se dio en 2020 con la empresa Cox Energy.

 

La ruta del dinero

Como parte de su gira de rendición de cuentas con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo estuvo el fin de semana en Jalisco donde informó que un millón 881 mil 435 personas son beneficiarios y beneficiarias de los Programas para el Bienestar del Gobierno de México, lo que en 2025 significa una inversión social de 49 mil 317 millones de pesos…

La entidad federativa que ha logrado liderazgo en la generación de nuevos empleos es el Estado de México con la creación de 191 mil puestos de trabajo formales. Según datos de la Secretaría de Desarrollo Económico al frente de Laura González, actualmente la entidad que gobierna la maestra Delfina Gómez tiene 900 mil unidades económicas donde la mitad están en el sector comercial que representa el 25% de la economía mexiquense.

La respuesta favorable que ha tenido el empleo en el Estado de México responde a la decisión de otorgar algunos estímulos fiscales para la apertura de nuevos negocios, así como a la eliminación de trámites engorrosos que desanimaban a los emprendedores…

Los Premios Internacionales de Mecenazgo han recaído en su XI edición en los filántropos y mecenas mexicanos Alfredo Harp Helú y María Isabel Grañén; además de Batia Ofer, presidenta del Trust de la Royal Academy of Arts de Londres; y en Ben y Yannick Jakober, fundadores del Museo Sa Bassa Blanca en Palma de Mallorca.

En el caso de Harp Helú y Grañén, en los últimos años han dirigido su tiempo y recursos a mejorar el capital humano a través de programas de educación, salud y cuidado del medio ambiente, además de la preservación de la historia y cultura en el estado de Oaxaca.

Los premios se entregarán en marzo de 2026 en la Real Academia de San Fernando en una ceremonia presidida por la reina Doña Sofía de España.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria