El fabricante Daimler Truck en México cada día revoluciona, con un nuevo comité, soluciones tecnológicas y sustentables, así como la expansión de sus unidades de pasajeros en el mundo.
Daimler se mantiene más sólido que nunca con la reciente designación de comité dentro de la Asociación de Distribuidores de Daimler Vehículos Comerciales México (ADAVEC), que agrupa a 106 puntos de atención en el país.
En la Ciudad de México, Marcela Barreiro, presidenta y CEO de Daimler Truck México, reafirmó la importancia de la asociación con los distribuidores como parte central de su estrategia, al cumplirse 45 años de colaboración.
Alejandro Gómez Barquín, director general de Grupo Veracruz (Gruver), fue ratificado como presidente del consejo, que en su mensaje reconoció los desafíos superados y la importancia de mantener la cohesión para responder a las exigencias del sector.
El evento también reunió a Holger Dürrfeld, CEO de Mercedes-Benz Autobuses, y a Carlos García Amandi, vicepresidente de Daimler Truck Financial Services.
También, se subrayó la importancia del transporte de carga por carretera en México, cuyo mercado, de acuerdo con Mordor Intelligence, podría alcanzar los 56,350 millones de dólares para 2029.
La red de distribución cuenta con 106 puntos de atención a nivel nacional, con soporte técnico, disponibilidad de refacciones y programas de capacitación para operadores, en línea con el enfoque de mejora continua.
Vanguardia tecnológica
En el plano tecnológico, Daimler Truck presentó su ecosistema de electrificación, que incluye el tren motriz Detroit ePowertrain, freno regenerativo, conectividad, infraestructura de carga, asesoría energética y entrenamiento especializado.
El sistema busca optimizar la operación de las unidades eléctricas, reducir costos y extender la vida útil de componentes.
Las unidades incorporan sistemas de asistencia a la conducción, monitoreo de alto voltaje y frenos automáticos, así como mecanismos para mitigar riesgos operativos.
Daimler en el mundo
A nivel internacional, Daimler Buses anunció en Stuttgart la incorporación de diez autobuses articulados eCitaro G con pila de combustible de hidrógeno, integrados al sistema de transporte urbano de la ciudad. Los vehículos operan en modo H₂ con recuperación de energía en frenado, lo que permite extender su autonomía.
La estrategia global incluye reacondicionamiento de baterías NMC1 y el desarrollo de la nueva generación NMC4, prevista para 2026, en un modelo de negocio que considera todo el ciclo de vida de los vehículos y componentes.
Daimler también impulsa iniciativas educativas como el KlimaWandelBus, un eCitaro adaptado como herramienta móvil de concientización ambiental en rutas escolares y comunitarias en Alemania.
El fabricante continúa su expansión entre la innovación tecnológica, la electrificación del transporte y la consolidación de sus redes de distribución.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn