Inicia en CDMX Intertraffic 2025, tres días para replantear el futuro urbano

Esta mañana dio inicio Intertraffic Americas 2025 en el Centro Banamex de la Ciudad de México, un espacio en el que especialistas, autoridades y empresas están presentando soluciones para los desafíos de movilidad que enfrentan México y América Latina.

Durante tres días, se analizarán temas como congestión vehicular, saturación del transporte público, desigualdad en el acceso y emisiones contaminantes, problemas cotidianos en urbes como la capital mexicana.

Más de 30 expertos participan en conferencias técnicas y foros especializados que abordan desde electromovilidad y vehículos autónomos, hasta infraestructura para transporte pesado y gestión inteligente del tráfico.

El encuentro se desarrolla en un contexto donde la Zona Metropolitana del Valle de México moviliza a más de 30 millones de personas cada día, bajo un modelo que ya muestra claros signos de agotamiento.

Tecnología y electromovilidad

Entre los primeros temas expuestos destacan la adopción de vehículos eléctricos y autónomos, el avance de las redes de carga para unidades pesadas y el papel de la Ciudad de México como referente en movilidad ciclista y transporte público eléctrico.

Diana Avalos, directora de la Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE), apuntó previamente a los proyectos ferroviarios en desarrollo como vía para reducir emisiones de CO₂ y descongestionar la red aeroportuaria.

A su vez, José Manuel Ballesteros comentó, como un ejemplo de los fuertes retos, las condiciones de movilidad en la alcaldía Venustiano Carranza, una de las zonas más transitadas y complejas de la capital, debido a su densidad poblacional y la operación diaria del AICM.

Conversatorio sobre conectividad

Uno de los foros relevantes de la jornada es el conversatorio “Innovación y conectividad para la nueva movilidad”, donde Alejandra Escalante, directora de Intertraffic Americas, tiene claro que la planificación urbana y de transporte deben considerar las condiciones económicas y sociales de cada región para evitar modelos excluyentes.

En su oportunidad, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México presentó los avances en la habilitación de 80 kilómetros de ciclovía sobre Calzada de Tlalpan, y la ampliación del sistema de bicicletas públicas, que sumará 15,000 unidades, con miras al Mundial de Futbol 2026.

Piso de exposición y agenda

El piso de exhibición ya muestra las últimas tecnologías en gestión del tráfico, control vehicular, señalización inteligente y conectividad urbana, con la participación de empresas nacionales e internacionales que buscan colocar soluciones en los mercados de México y América Latina.

Intertraffic Americas 2025 continúa hasta el 19 de junio, ofreciendo conferencias, demostraciones tecnológicas y foros de análisis que apuntan a actualizar la agenda pública y privada en materia de movilidad urbana, seguridad vial y sostenibilidad ambiental.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES



MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria