Rafael Marín Mollinedo retoma ANAM en medio de crisis aduanera

Por Edna Herrera / Gabriel Rodríguez

 

El regreso de Rafael Marín Mollinedo al frente de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), ha sido una bocanada de aire fresco para un sector caracterizado por la ineficiencia en los últimos meses.

Su nombramiento no solo busca corregir fallas heredadas de la gestión del militar de André Fullón, sino que también marca el regreso de un mando civil sobre el sistema aduanero en un movimiento estratégico del gobierno de Claudia Sheinbaum.

Militarización de aduanas

De hecho, la gestión de Fullón, un militar retirado sin experiencia en áreas comerciales, estuvo marcada por problemas operativos que afectaron la eficiencia en el comercio exterior.

Mollinedo ha ocupado el cargo en dos periodos: de diciembre de 2022 a junio de 2023, y nuevamente desde el 16 de febrero. Se trata de un cercano a Andrés Manuel López Obrador y familiar del exchofer presidencial Nicasio Mollinedo.

En 2023, Mollinedo dejó en manos de Fullón la ANAM, al ser nombrado embajador de México ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), en Ginebra, Suiza, hasta que Sheinbaum lo llamó de vuelta para enfrentar una crisis en la recaudación y operación aduanera.

Recuperar la eficiencia

Su reincorporación a la ANAM responde a la necesidad de reforzar el control y mejorar la eficiencia en la operación de las aduanas, una de las principales fuentes de ingresos del país.

Se espera que su liderazgo ayude a solucionar la crisis del sistema de ventanilla única digital REPADI, que ha generado retrasos, largas filas de tractocamiones y problemas en los cruces fronterizos con los EE.UU., especialmente en Tijuana, Ciudad Juárez y Nuevo Laredo.

Además, deberá simplificar el otorgamiento de nuevas patentes de agente aduanal y sancionar a quienes incurran en violaciones a la Ley de Comercio Exterior.

Retos: eficiencia, seguridad y recaudación

Sheinbaum ha dejado claro que la tarea de Marín Mollinedo es coordinar a los oficiales de la Sedena y Marina que permanecerán en Aduanas, así como al personal civil, trabajando en conjunto con la Agencia de Transformación Digital.

Su mayor desafío será implementar un sistema eficiente, además de combatir la presunta corrupción en el sector aduanero.

Bajo escrutinio

Además, su desempeño estará bajo el escrutinio de la administración estadounidense, donde no escapará a la mirada de figuras como el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y del secretario de Estado, Marco Rubio, atentos a la gestión económica de México, dado su impacto en el comercio bilateral.

Las aduanas marítimas representaron en 2024 el 49.7% de la recaudación total con 607,779.8 millones de pesos (mdp), mientras que las aduanas fronterizas aportaron 35.5% con 403,322.1 mdp y las interiores sumaron 203,529.9 mdp (16.8%).

Con estos números en juego, el reto de Marín Mollinedo no solo es recuperar el orden en las aduanas, sino garantizar que sigan siendo una fuente estratégica de ingresos para el país.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
El oro como refugio
Viernes, 14 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA