⮕ Viva y Aerus anuncian código compartido
⮕ Crece 3.3% tráfico mundial de pasajeros
⮕ ASA abre formación de sobrecargos
Air Canada presentó la que consideró su mayor expansión hacia Latinoamérica, aumentando un 16 % la capacidad de asientos para la temporada de invierno 2025-26. Entre las nuevas rutas se incluyen Río de Janeiro, Cartagena, Ciudad de Guatemala y Guadalajara. La estrategia busca atender a turistas canadienses, pasajeros internacionales que conectan vía Canadá y capitalizar oportunidades en el segmento de carga aérea. Además, incrementará frecuencias en destinos como Cancún, Bogotá y Lima, reforzando su posición en la región.
Viva y Aerus conectan
Viva y Aerus formalizaron una alianza de código compartido que ampliará su red nacional e internacional desde el 16 de junio. Los pasajeros podrán adquirir vuelos combinados desde la web y aplicación móvil de Viva. Javier Herrera, CEO de Aerus, destacó que esta integración brindará más destinos, nuevas frecuencias y mejores conexiones. Beneficiará principalmente a comunidades regionales tradicionalmente excluidas del servicio comercial. La colaboración facilitará la movilidad aérea regional, fortaleciendo la conectividad y opciones de viaje disponibles.
Pasajeros aéreos crecen 3.3 %
En marzo, la demanda mundial de tráfico de pasajeros aumentó 3.3 %, según la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA). La capacidad aérea global subió 5.3 %, alcanzando un factor de ocupación del 82 %. En Latinoamérica, el tráfico creció 7.7 % y la capacidad aumentó 12.1 %, con un factor de ocupación del 80.9 %. Estas cifras confirman la recuperación sostenida del transporte aéreo comercial y consolidan el buen desempeño de la conectividad aérea en la región.
ASA abre formación de sobrecargos
Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y el Centro Internacional de Instrucción (CIIASA) anunciaron un curso de Formación de Sobrecargos de Aviación, diseñado con altos estándares internacionales. Autorizado por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el programa combina teoría y práctica en 425 horas, cubriendo seguridad, servicio y procedimientos en vuelo. La convocatoria estará abierta del 30 de junio al 15 de agosto, iniciando clases el 25 de agosto. Los egresados obtendrán licencia oficial para ejercer en México y el extranjero.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn