Grupo Aeroméxico decidió aplazar su regreso a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), previsto para el pasado 13 de octubre, al considerar que aún no se presentan las condiciones adecuadas en el mercado.
En un comunicado, la empresa informó que continuará “monitoreando de forma constante los mercados” para determinar el momento oportuno en que pueda llevar a cabo su oferta pública de acciones.
De acuerdo con la aerolínea, el aviso de oferta publicado en 2024 contemplaba una emisión por un monto total de 27 millones 463 mil pesos.
Oportunidad de capitalización
De acuerdo con Fernando Gómez, analista del sector aéreo, el eventual regreso de Aeroméxico al mercado bursátil representaría “una excelente oportunidad para capitalizar y fortalecer su posición financiera”, especialmente tras el reciente fallo del Departamento de Transporte de Estados Unidos que ordenó la disolución de su alianza con Delta Air Lines, afectando los rubros operativo y económico de la compañía.
Carlos Torres, especialista en aviación, coincidió en que el retorno a la BMV permitiría a Aeroméxico obtener recursos frescos para impulsar sus planes de expansión. “Reingresar al mercado no sólo le permitiría financiar nuevos proyectos, sino también enviar una señal de confianza a los inversionistas”, señaló.
Ambos expertos destacaron que cotizar nuevamente en bolsa obliga a la empresa a transparentar su información financiera, lo que otorga mayor certidumbre a los accionistas y permite conocer de manera más clara el desempeño de la compañía.
Reestructura y salida de la bolsa
Aeroméxico dejó de cotizar en la BMV en 2022, luego de completar su proceso de reestructura financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Bancarrota de Estados Unidos. La medida fue consecuencia del impacto económico que provocó la pandemia de Covid-19 en la industria aérea.
La compañía había permanecido listada en el mercado bursátil mexicano desde 2011 hasta 2022. Según los analistas consultados, el regreso de Aeroméxico dependerá de que las condiciones económicas y bursátiles resulten favorables, por lo que aún no existe una fecha definida para la nueva colocación de acciones.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn