Por Edna Herrera
Durante la administración de Claudia Sheinbaum, se proyecta el desarrollo de más de 3,000 kilómetros de vías férreas para trenes de pasajeros en el Centro y Norte de México.
Se trata de un plan que incluye servicios interurbanos y regionales, con velocidades de hasta 160-200 km/h, y estaciones principales, secundarias y paraderos, dijo Andrés Lajous, director de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF).
Según el funcionario que presentó los avances en una conferencia matutina, se espera que esta infraestructura genere una derrama económica sensible y mejore la conectividad entre ciudades y comunidades, reduciendo el congestionamiento vial y la huella de carbono.
Tren al AIFA en julio 25'
El Tren Suburbano Lechería-AIFA, explicó, cuenta con un avance del 80%, conectará Buenavista con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en 39 minutos, a 120 km/h.
Dicho sistema contará con 23 kilómetros de vía doble electrificada, seis estaciones y tres viaductos de 2.5 kilómetros y proyecta iniciar operaciones en julio del 2025, es decir, en 5 meses.
Esta obra se realiza en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
A mediano plazo, el Ferrocarril AIFA-Pachuca, que beneficiará a poblaciones como Tizayuca y Pachuca, ha completado los estudios de preinversión y comenzará su construcción en marzo de 2025.
Asimismo, se proyectan nuevas rutas como la México-Querétaro y la Querétaro-Irapuato, cuyas obras arrancarán en abril y julio de 2025, respectivamente.
Trenes del Norte
Los proyectos ferroviarios para el Norte de México incluyen rutas Saltillo-Nuevo Laredo y Nuevo Laredo-Monterrey.
Estos proyectos se encuentran en fase de estudios y análisis de demanda, mientras su construcción comenzará en julio de 2025, una vez definidos paraderos y el trazo final.
Además, se están realizando estudios técnicos, de impacto ambiental y de topografía, con la colaboración de empresas especializadas en colaboración con militares.