Canadian Pacific Kansas City (CPKC) reportó resultados sólidos en el tercer trimestre de 2025, con ingresos por 3,661 millones de dólares canadienses, un incremento de 3% anual, y una mejora de 220 puntos base en su índice operativo ajustado, que se ubicó en 60.7%, de acuerdo con su informe financiero presentado el 29 de octubre.
El presidente y director ejecutivo, Keith Creel, destacó que el desempeño del trimestre refleja “una operación resiliente y un crecimiento diversificado, a pesar de los retos macroeconómicos y de política comercial”.
También, subrayó que la compañía mantiene su guía de crecimiento de utilidades por acción de entre 10 y 14% para el cierre del año.
“El equipo entregó un crecimiento de volúmenes de 5% y un avance de 11% en ganancias por acción ajustadas, a pesar de un entorno complejo. Nuestro enfoque sigue en ejecutar las oportunidades únicas que representa nuestra red de tres países”, afirmó Creel.
México en la mira
En México, CPKC reportó un incremento de 14% en los volúmenes de carga transfronteriza respecto al mismo trimestre de 2024, impulsado principalmente por el segmento automotriz (+18%) y el intermodal (+11%).
El tráfico ferroviario entre Monterrey, San Luis Potosí y Lázaro Cárdenas continúa siendo uno de los corredores de mayor crecimiento en la red norteamericana, con un aumento de 9% en toneladas-milla (RTMs).
La empresa informó que su terminal intermodal en San Luis Potosí superó por primera vez las 20 mil unidades movilizadas en un trimestre, mientras que las operaciones en Lázaro Cárdenas incrementaron 12% sus volúmenes de exportación hacia Estados Unidos.
CPKC mantiene inversiones en infraestructura fronteriza por más de 90 millones de dólares, destinadas a mejorar la capacidad operativa en Nuevo Laredo, Coahuila y Ramos Arizpe, incluyendo patios de cruce, vías secundarias y tecnología de inspección automatizada para acelerar el tránsito de trenes.
Eficiencia operativa y mejora en seguridad
De acuerdo con Mark Redd, director de operaciones, la red ferroviaria de CPKC registró mejoras en velocidad, peso y longitud de trenes, además de una reducción de 20% en la frecuencia de accidentes ferroviarios y 3% en lesiones personales reportadas frente al año anterior.
“Estamos viendo el mejor desempeño histórico del legado CPKC en productividad y velocidad de carros, mientras que el antiguo KCS alcanzó sus mayores niveles de throughput. Entramos al último trimestre con fuerte impulso operativo”, señaló Redd.
Durante el trimestre, la empresa recibió 91 de las 100 locomotoras Tier 4 programadas para 2025, lo que permitió reducir 30% las interrupciones de servicio. Para 2026, prevé incorporar otras 70 unidades, reforzando la eficiencia y confiabilidad de su flota.
Crecimiento por segmentos
En su reporte de mercado, John Brooks, director comercial, detalló que los segmentos de graneles y automotriz fueron los principales impulsores, mientras que intermodal mantuvo su tendencia positiva.
-
Graneles: incremento de 6% en ingresos ajustados por divisa, impulsado por un crecimiento de 13% en el grano estadounidense, principalmente hacia México y el sur de EE.UU.
-
Potasa: alza de 15% en ingresos y volúmenes por fuerte demanda internacional.
-
Automotriz: crecimiento récord de 9% en volúmenes, con una red que conecta plantas y patios de distribución en Canadá, Estados Unidos y México.
-
Intermodal: aumento de 11% en RTMs, impulsado por el acuerdo con Schneider y el inicio de operaciones del centro logístico Americold en Kansas City, orientado a carga refrigerada.
Brooks anticipó que el cierre de año estará respaldado por una cosecha fuerte en Canadá y EE.UU., así como por el crecimiento en intermodal doméstico y el flujo creciente desde México hacia el sureste de Estados Unidos.
Sólida posición financiera
El director financiero, Nadeem Velani, informó que el ingreso operativo ajustado fue de 1,440 millones de dólares canadienses, un alza de 9% anual, mientras que el ingreso neto ajustado alcanzó 999 millones, con una ganancia diluida por acción de 1.10 dólares, equivalente a un crecimiento de 11%.
Los gastos operativos totales disminuyeron 1% frente a 2024, gracias a eficiencias laborales y menores costos de combustible tras la eliminación del impuesto federal canadiense al carbono.
CPKC mantiene su plan de inversión de capital de 2,900 millones de dólares canadienses para 2025, enfocado en seguridad, infraestructura y locomotoras.
La compañía ha recomprado 34 millones de acciones, equivalente al 91% de su programa anunciado en marzo, y espera cerrar el año con márgenes mejorados y flujo operativo positivo, que ya suma 3,785 millones de dólares canadienses, 6% más que el año anterior.
“Seguimos generando productividad laboral, controlando costos y fortaleciendo la red norteamericana. Tenemos visibilidad para alcanzar nuestra guía y cerrar otro año de crecimiento de doble dígito”, afirmó Velani.
Proyección y contexto regional
CPKC reiteró su perspectiva para 2025 con crecimiento de entre 10% y 14% en ganancias ajustadas por acción y expansión de volúmenes en mediano dígito. A mediano plazo (2024–2028), la compañía proyecta crecimientos de ingresos de un solo dígito alto, inversiones anuales por entre 2,600 y 2,800 millones, y retornos sobre capital (ROIC) de doble dígito.
Creel también abordó el contexto competitivo del sector ferroviario en Norteamérica, tras el anuncio del posible acuerdo entre Union Pacific y Norfolk Southern, asegurando que CPKC mantendrá su estrategia de crecimiento independiente.
“Una mayor consolidación no es necesaria ni está en el mejor interés del mercado. Nuestra red norte-sur es única y seguirá generando valor para nuestros clientes y accionistas”, subrayó.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn


