Scania México advirtió que el sector minero nacional requiere fortalecer su cadena de suministro mediante la incorporación de vehículos especializados que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de sus operaciones, en un contexto donde la eficiencia y la reducción de emisiones se vuelven indispensables para su integración en la transición energética.
La compañía señaló que 7 de cada 10 minas en el país operan sin unidades adaptadas específicamente para labores mineras, lo que genera mayores costos de operación, condiciones inseguras para los operadores y una menor eficiencia.
De acuerdo con Said Vivas Sáenz, director de Soluciones de Transporte para Minería, Aplicaciones Especiales y Motores en Scania México, “cada litro de diésel consumido y cada minuto detenido impactan directamente en el retorno de inversión de los proyectos; de modo que, la tendencia marca equipar al sector de vehículos que consuman menos combustible y, por ende, emitan menos gases contaminantes”.
Según datos de la Secretaría de Economía, la minería en México emplea a más de 300 mil personas y representa el 33.3 % del Producto Interno Bruto Industrial, de acuerdo con estimaciones del INEGI.
Además, el país alberga 7 de los 21 metales considerados estratégicos por la Agencia Internacional de Energía (IEA), como el cobre, zinc, grafito, manganeso, plata, cadmio y telurio, esenciales para tecnologías limpias y baterías.
Scania México destacó que algunas minas ubicadas en Banámichi, Sonora, y en Fresnillo, Zacatecas, ya operan unidades especializadas, con las que han registrado ahorros de combustible entre 35 % y 37 %, además de menores emisiones de monóxido de carbono, NOx, hidrocarburos y material particulado.
La empresa subrayó que, además del impacto en el Costo Total de Operación (TCO), es fundamental mejorar la seguridad y ergonomía para los operadores, lo que implica vehículos con mayor visibilidad, maniobrabilidad en espacios reducidos, sistemas de frenado más eficaces y suspensiones reforzadas.
“La proveeduría de vehículos especialmente diseñados para las minas es una necesidad inaplazable, pero la cadena de suministro para el sector es aún más amplia. Si queremos que México figure más sólidamente en el mapa minero, es preciso pensar en la aplicación más inteligente de los avances tecnológicos para facilitarles la productividad”, concluyó Vivas Sáenz.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn