EE.UU. cancela 13 rutas aéreas de México, especialistas exigen respeto al convenio bilateral

El gobierno de Estados Unidos ordenó la cancelación de 13 rutas aéreas operadas desde México a ese país —entre ellas Nueva York, Los Ángeles y Miami, tres de las de mayor demanda—, además de suspender los vuelos de carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia territorio estadounidense.

La medida, emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT), generó una fuerte reacción en la industria aérea mexicana, que pidió al gobierno federal defender el convenio bilateral aéreo firmado en 2015 y proteger los intereses de las aerolíneas nacionales ante las nuevas restricciones.

Aerolíneas y pilotos piden defensa

Las principales aerolíneas afectadas, Aeroméxico, Volaris y Viva, advirtieron sobre las afectaciones económicas y turísticas derivadas de la cancelación de las rutas y señalaron que mantienen diálogo con autoridades mexicanas para mitigar los impactos.

El presidente del Colegio de Pilotos Aviadores de México (CPAM), capitán Ángel Domínguez Catzín, coincidió con la Asociación Sindical de Pilotos Aviadores (ASPA) en que las decisiones tomadas durante la administración federal anterior, particularmente en 2022, carecieron de visión técnica y de largo plazo, lo que derivó en el escenario actual de incertidumbre laboral y operativa.

“Hoy se materializan las consecuencias de esas decisiones con las órdenes emitidas por el DOT. Es urgente que la industria aérea nacional participe en la mesa de diálogo y se respete el convenio bilateral con Estados Unidos”, señaló Domínguez Catzín en entrevista con Info-Transportes.

El representante de los pilotos destacó que el gremio respaldará la soberanía de los cielos mexicanos, pero advirtió que es fundamental mantener la cooperación bilateral, sobre todo ante la proximidad del Mundial de Futbol 2026, evento que incrementará la demanda aérea en la región.

ASPA y CANAERO llaman al diálogo

ASPA manifestó su disposición a colaborar con las autoridades nacionales para construir políticas públicas que fortalezcan a la aviación mexicana, y advirtió que esta situación “evidencia la falta de una visión de Estado que reconozca la aviación como motor de conectividad, desarrollo y empleo”.

En la misma línea, la Cámara Nacional de Aerotransportes (CANAERO) confió en que un diálogo técnico y constructivo con el gobierno estadounidense permita revertir las medidas y preservar la conectividad entre ambos países.

Detalles de las rutas afectadas

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la orden implica la suspensión de dos rutas vigentes desde el AIFA, a partir del 7 de noviembre, y la cancelación de 11 rutas programadas para iniciar operaciones hacia Estados Unidos desde el AIFA y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), con efecto inmediato.

La resolución también prohíbe temporalmente la autorización de nuevas rutas o aumentos de frecuencia desde ambos aeropuertos hacia Estados Unidos, y advierte la posible restricción al transporte combinado de carga en vuelos de pasajeros.

El DOT estableció un plazo de 14 días, hasta el 11 de noviembre, para recibir comentarios, y 7 días adicionales, hasta el 18 de noviembre, para réplicas. En caso de confirmarse, la orden entraría en vigor 108 días hábiles después.

Por su parte, Volaris informó que mantiene contacto con la SICT y otros actores del sector para analizar el alcance de las medidas y buscar soluciones. La empresa indicó que las restricciones de carga tendrán un impacto marginal en sus operaciones, debido a su mínima participación en el transporte de carga entre el AICM y Estados Unidos.

El capitán Domínguez Catzín advirtió que las afectaciones ya impactan a pilotos, aerolíneas y aeropuertos, especialmente al AIFA, que comenzaba a generar su propio mercado.

“La industria aérea nacional quiere ser parte de las decisiones. Cualquier gobierno socialmente responsable debe escuchar al sector”, enfatizó.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Grupo Salinas irá a CIDH
Martes, 28 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria