Hay cambios en Michelin México con la llegada de Faiez Pisal en sustitución de Mathieu Aubron que pasará a la unidad de negocios que tiene la empresa en Montreal, Canadá
En un mercado muy competido como el de la fabricación de neumáticos, la francesa Michelin tiene un foco muy claro de lo que representa México para una marca de clase mundial.
Hablamos de una empresa gala que tiene presencia en el país desde 2002, desde donde atiende a otros mercados con un acento en la innovación y la tecnología que se refleja en seguridad, durabilidad y rendimiento para sus neumáticos.
Pues bien, como parte de su estrategia de largo plazo en la región, Michelin anunció ayer el nombramiento de Faiez Pisal como Presidente y Chief Executive Officer (CEO) de Michelin México y América Central, con sede en el corporativo regional ubicado en Querétaro.
El cambio entró en vigor apenas el 1.º de julio pasado y forma parte de la visión del grupo llantero de mantener a la marca como la opción número uno para los consumidores mexicanos y centroamericanos.
Faiez Pisal se incorporó a Michelin en 2017 y, por sus resultados sobresalientes, fue designado en 2022 como director general de la firma francesa en Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar.
Ahora Pisal estará al frente de una unidad de negocios en México y América Central, que representan uno de los polos de crecimiento más vigorosos para Michelin, con una planta en León, Guanajuato, que fue inaugurada en 2018 y ampliada en 2022 con una inversión acumulada de 910 millones de dólares.
Se trata de la fábrica más moderna de Michelin, que actualmente ha fabricado 15 millones de llantas a lo largo de 6 años, y con oportunidad de escalar su actividad en función de la demanda del mercado.
Añada que la marca tiene un Centro de Servicios Corporativos Compartidos (CBS) en Querétaro que provee soporte administrativo, financiero y de TI a toda América —incluidos Estados Unidos y Canadá— y a ciertos países europeos, lo que subraya la importancia operativa de México dentro de la arquitectura global de Michelin.
En Querétaro está además su oficina corporativa regional, desde donde se definen las estrategias comerciales, logísticas y de postventa para México, Centroamérica y el Caribe.
La compañía seguirá apalancando su infraestructura industrial de clase mundial y su red de servicios para mantener el liderazgo como fabricante de compuestos, así como impulsar soluciones de movilidad sustentable alineadas con su hoja de ruta “Michelin in Motion 2030”.
La ruta del dinero
Ya que hablamos de empresas europeas, le comento que el viernes pasado concluyó el Switzerland & Mexico Startup and Innovation Exchange 2025, una semana dedicada a fortalecer los vínculos entre los ecosistemas de innovación de Suiza y México. El encuentro reunió a startups, universidades, centros de investigación, empresas y autoridades gubernamentales de ambos países.
Organizado por la Embajada de Suiza en México, la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), la Secretaría de Economía y la Universidad de St. Gallen, con el respaldo de instituciones como la UNAM, el IPN, el Tecnológico de Monterrey y diversas empresas suizas con presencia en México, este espacio internacional se consolidó como una plataforma para generar conexiones estratégicas en los campos de la innovación, la sostenibilidad y el emprendimiento científico.
La delegación suiza estuvo integrada por startups que desarrollan tecnologías de vanguardia en salud, inteligencia artificial, ingeniería, sostenibilidad y captura de carbono:
-
Straintest, que permite detectar movimiento estructural mediante inteligencia artificial y procesamiento de imágenes 3D con cámaras convencionales.
-
aiEndoscopic, que incorpora robótica e inteligencia artificial para asistir y guiar procedimientos endoscópicos.
-
GaiaTech, enfocada en la recuperación de recursos valiosos a partir de residuos agroalimentarios.
-
MindMetrix, que ofrece análisis de estrés a través de una plataforma de neurofeedback pupilar.
A su vez, entre las empresas mexicanas estuvieron startups como:
-
Noxgen Labs, que ofrece laboratorios especializados para investigación en biotecnología molecular, fagoterapia y suministros biomédicos.
-
Viit Health, pionera en el monitoreo no invasivo de glucosa y biomarcadores mediante inteligencia artificial.
-
Zentinel Frontier Investments (SIPI Fund), un fondo de capital de riesgo enfocado en biotecnología, dispositivos médicos y biomateriales sostenibles.
-
Blue Start Soft, especializada en soluciones de software personalizado para la automatización y transformación digital.
-
Vlim Soluciones TIC, dedicada al desarrollo de aplicaciones móviles, sistemas de información geográfica y estrategias de marketing digital para pymes.
-
Proform Dynamics, que se enfoca en manufactura de alta precisión para el diseño, desarrollo y producción de prótesis dirigidas a animales de compañía y de trabajo.
-
Hummsky Agrosolutions, que desarrolló un sistema modular de sensores inalámbricos para monitoreo agrícola, capaz de transmitir datos en tiempo real directamente desde el campo.
-
Eter Water, que convierte la humedad del aire en agua potable mediante procesos de condensación termodinámica, creando una alternativa autónoma, sostenible y accesible para el abastecimiento hídrico.