Citi desechó la oferta que hizo el empresario minero Germán Larrea por Banamex, que estaba valuada en unos 9 mil millones de dólares.

Como se anticipaba en el mercado bancario, Citi descartó la oferta que hiciera a finales de la semana pasada el “rey del cobre”, Germán Larrea, por el control accionario de Banamex.

Larrea ofreció comprar la totalidad de las acciones de Banamex con la intención de que la entidad quedara en control total de mexicanos, pero Citi se inclinó por vender el 25 por ciento de ese banco a Fernando Chico Pardo, mandamás de Asur, y por muchos años un alto ejecutivo ligado al multimillonario Carlos Slim Helú.

Como es público, el otro 75 por ciento del accionariado de Banamex se buscará colocar en los mercados bursátiles en una operación que regresaría la visibilidad al cuarto banco más grande del país, aunque la operación, como es normal pensarlo, estará sujeta a las condiciones de las bolsas de valores, que han tenido altibajos por la política arancelaria de Donald Trump.

Y bueno, el rechazo de Citi, que lleva Jane Fraser, fue la segunda intentona que fracasa por parte del mandamás de Grupo México por quedarse con Banamex. “Creemos firmemente que la operación anunciada el 24 de septiembre y la OPI planificada nos permitirán completar la desinversión de Banamex de una manera responsable y maximizar el valor para nuestros accionistas”, dijo en un comunicado Citi.

Con esto, el banco estadounidense cierra la puerta a la oferta de Larrea, estimada en unos 9 mil millones de dólares, que además tenía como condición una respuesta en un plazo de 10 días, a decir del empresario minero.

Desde el sexenio pasado, el presidente Andrés Manuel López Obrador intervino en la venta de Banamex por parte de Citi, poniendo una serie de condicionantes que al final descarrilaron el interés de Larrea por ese banco, y en el medio financiero se especulaba que a fines de este año volvería a realizar un ofrecimiento, pero a fines de septiembre pasado se le adelantó la propuesta de Chico Pardo.

La idea de Larrea era esperar el reporte al tercer trimestre de Banamex para conocer el desempeño de una entidad financiera que en el último año ha estado muy activa con nuevos productos de crédito, amén del gran valor de su marca, sin duda una de las más reconocidas por los consumidores mexicanos.

Pero tras el anuncio del viernes pasado del mandamás de Grupo México, las acciones del productor de cobre se desplomaron 15 por ciento, aunque ayer, al anunciarse el rechazo de Citi, tuvieron una recuperación de 2.3 por ciento. Habrá que decir que vienen de un gran año con una subida de 32 por ciento en los últimos doce meses, como parte de la fuerte alza de los metales en los mercados internacionales.

 

La ruta del dinero

Nada que en septiembre pasado la inflación general anual volvió a treparse para alcanzar 3.76 por ciento desde 3.57 por ciento del mes previo. La variación mensual de 0.23 por ciento fue ligeramente menor que nuestro estimado y al del consenso del mercado, que esperaba una variación de 0.26 por ciento.

Pero la mala noticia, a decir de las cifras reportadas por el INEGI, es que la inflación subyacente alcanzó su mayor valor en 17 meses, al llegar a 4.28 por ciento contra 4.23 por ciento del mes previo. Esta medición acumula además cinco meses por arriba de 4 por ciento.

La aceleración en septiembre preocupa y, a decir de Arturo Vieyra, director de Análisis Económico de BanCoppel, persisten los riesgos sobre la inflación por temas como la presión de los mayores costos laborales, un posible repunte de los precios agropecuarios y una depreciación del tipo de cambio. En ese entorno, el bajo crecimiento económico compensa los riesgos que menciona el banco, de ahí que espera que al final del año la inflación pueda estar en 3.84 por ciento.

Le comento que, con el propósito de ser impulsores de la soberanía alimentaria en la producción de maíz para el consumo humano, se graduó la primera generación de Técnicos Certificados en Agricultura Sustentable Gruma 2024-2025, avalados por el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) y la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

Esto en el marco del convenio de colaboración del gigante de la harina de maíz y la tortilla con el CIMMYT, que capacitó durante un año a los quince especialistas que obtuvieron la certificación, para que contribuyan a implementar un nuevo modelo sustentable en las regiones Noroeste, Noreste, Occidente-Bajío y Sur-Sureste del país.

La ceremonia de graduación del curso se realizó en las instalaciones del CIMMYT, en la localidad de El Batán, en Texcoco, Estado de México. Con esto, los nuevos Técnicos Certificados (TC) se convirtieron en la primera generación de una empresa del sector privado que se certifica en el país.

Durante los meses que duró el curso, los TC trabajaron directamente con 30 productores de maíz de Sinaloa en acciones de agricultura sustentable y regenerativa que impactaron en un total de 1,900 hectáreas. En la capacitación se consideraron estos indicadores de sustentabilidad: salud del suelo, cambio climático, recursos hídricos, biodiversidad y medios de vida.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria