Exporail 2025 reunirá en México a líderes del sector ferroviario de 14 países

La Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF) llevará a cabo la XXII edición de Exporail los días 2 y 3 de octubre de 2025 en Expo Santa Fe, Ciudad de México, foro que reunirá a más de 500 especialistas provenientes de 14 países para analizar las principales tendencias, acciones y retos del sector ferroviario de carga y pasajeros.

Entre los patrocinadores de esta edición se encuentran Grupo México Transportes, CPKC de México, Ferrovalle, CIT Rail y The Greenbrier Companies, así como firmas del sector como TROP y Compañía, Construcciones Urales, PMX, ACRE, Soluciones Globales Ferroviarias, ITISA Grupo, EASO, ZO Ingeniería y Servicios y Consorcio Uno, entre otras.

La inauguración estará encabezada por Francisco Fabila, presidente de la AMF, acompañado de representantes de empresas, cámaras, asociaciones y autoridades del sector.

Primer día de actividades

El programa de Exporail iniciará con el panel “Puertos y fronteras: desafíos tecnológicos y estratégicos para un comercio exterior más eficiente”, moderado por Emmanuell Reyes, titular de la Unidad de Promoción de Inversiones y Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), en donde participarán José Luis Valencia (COMCE Veracruz), José Gerardo Tajonar (ANIERM) y Herman Deutch (ANAM).

Posteriormente se desarrollará el panel “Ferrocarriles de carga: cambio modal, retos y oportunidades para la conversión de carga a intermodal”, con la moderación de Diego Anchústegui (AMTI) y la participación de John Sánchez (APM Terminals), Víctor Monroy Vollmer (Mediterranean Shipping Company) y Rodrigo Estrada (CN).

El conversatorio “Geopolítica, ferrocarril y T-MEC” contará con Leonardo Curzio (analista político) y Enrique Perret Erhard (US-MX Foundation).

Las ponencias incluirán “Rail Perspective on the North American Economy”, a cargo de Luisa Fernández-Willey (Canadian National), y “Digitalización integral de la cadena logística de origen a destino”, presentada por Luis Pérez Madariaga (Indra).

El día cerrará con el panel “Retos y oportunidades de los tipos de carga ante la nueva relación bilateral”, moderado por Francisco Fabila Rubio (Ferrovalle), con la participación de Esteban Jaramillo (CONCAMIN), Felipe de Javier Peña Dueñas (CANIMOLT) y Juan Carlos Gutiérrez (Moctezuma/CANACEM).

En paralelo, se impartirán conferencias técnicas a cargo de especialistas de la AAR y MxV Rail, con temas como estadísticas de seguridad, investigación estratégica, cumplimiento en transporte de materiales peligrosos y servicios de prevención de daños.

Segundo día de actividades

El segundo día abrirá con el panel “Desafíos y oportunidades en corredores con operación mixta”, moderado por Enrique Prieto Flores (Key Capital), con ponentes como Benjamín Alemán Castilla (ALTTRAC), Juan Carlos Miranda Hernández (CICM) y Óscar David Lozano Águila (Tren Maya).

Posteriormente se presentará el panel “Ferrocarril de pasajeros: avances y desafíos de las diferentes líneas”, moderado por Óscar del Cueto Cuevas (CPKC de México), con la participación de Andrés Lajous (ARTF) y el Gral. Gustavo Ricardo Vallejo Suárez (Sedena).

En el panel “Ferrocarril urbano: situación actual, nuevas líneas y conectividad”, moderado por Maite Ramos Gómez (Alstom), estarán Martín López Delgado (STE), Max Noria (Ferrocarriles Suburbanos) y Adriana Cardona (ARTF).

Se sumará la ponencia “Innovación: uso de la inteligencia artificial con enfoque en la eficiencia y seguridad de la operación ferroviaria”, impartida por Alberto Peña (EY Latam North).

Del otro lado de la sala de conferencias, se desarrollarán sesiones técnicas sobre normas AAR, procesos de descarrilamiento, reperfilado de rieles, actualizaciones de reglas y hallazgos del programa MID, con la participación de especialistas de Ferromex, Linsinger, CPKC México, AAR y MxV Rail.

De acuerdo con la AMF, Exporail tiene como propósito fortalecer el intercambio de experiencias, conocimientos y mejores prácticas entre empresas ferroviarias, autoridades, proveedores y expertos internacionales, así como contribuir al diseño de políticas públicas en torno a la eficiencia logística, la integración regional y la seguridad ferroviaria.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Inician contratos mixtos
Martes, 30 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria