El ferrocarril juega un papel estratégico en el traslado de mercancías esenciales para México, como granos, maíz, trigo y sus derivados, así como materiales industriales como el cemento. En el primer semestre de 2025, el rubro del transporte intermodal transfronterizo movilizó 189,512 contenedores, lo que representa un aumento de 17% respecto al mismo período de 2024.
Durante el panel “Retos y oportunidades de los tipos de carga ante la nueva relación bilateral”, celebrado en ExpoRail 2025, expertos del sector ferroviario y agroindustrial destacaron la relevancia del sistema ferroviario para la competitividad y seguridad logística del país.
Francisco Fabila, director general de Ferrovalle y presidente de la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF), subrayó que la modernización y la innovación logística son ejes centrales en la operación de la empresa, que mueve más de un millón de carros ferroviarios y medio millón de contenedores al año.
Por su parte, Felipe de Javier Peña Dueñas, presidente ejecutivo de la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo (CANIMOLT), señaló que en 2024 se transportaron 132.69 millones de toneladas de carga por ferrocarril, medio que calificó como eficiente, seguro y rápido.
“Es fundamental desarrollar infraestructura logística eficiente para reducir los costos de traslado. Además, las inspecciones fronterizas deben agilizarse, ya que las demoras actuales de entre 24 y 72 horas encarecen los fletes y afectan la cadena de suministro”, puntualizó Peña Dueñas.
Maíz y cemento enfrentan retos de producción
En tanto, Esteban Jaramillo Reyes, director general de la Cámara Nacional del Maíz Industrializado (CANAMI) y presidente de la comisión de agroindustria y pesca de la CONCAMIN, destacó que México importa cerca de 25 millones de toneladas de maíz al año, lo que equivale al 53% de la demanda nacional.
“El 60% de los graneles agrícolas del país cruza por alguna frontera ferroviaria y el 40% llega vía marítima. El reto es impulsar la producción en el Sureste, con apoyo del Estado y la iniciativa privada, para reducir la dependencia del exterior”, señaló.
Por su parte, Juan Carlos Gutiérrez, director de Logística de Moctezuma y copresidente de la Cámara Nacional del Cemento (CANACEM), informó que el consumo nacional de cemento asciende a 48 millones de toneladas anuales, aunque reconoció una desaceleración en el sector.
Confió en que los proyectos ferroviarios de pasajeros y las obras de infraestructura del gobierno federal contribuyan a reactivar la demanda y el dinamismo industrial.
Diego Anchustegui, director comercial de Transportes EASO, resaltó el crecimiento del transporte intermodal nacional, transfronterizo y marítimo, como una solución integral que ofrece mayor capacidad y menores costos frente al autotransporte tradicional.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn