El Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) a través de créditos a desarrolladores espera financiar unas 17 mil casas en 2025

La construcción de vivienda se ve como uno de los motores de la economía en los próximos años a partir del esfuerzo del Infonavit como constructor de casas y por ambiente de menores tasas de interés.

En el primer plano la entidad que lleva Octavio Romero Oropeza ha dicho que sólo en este año destinará 170 mil millones de pesos para ese objetivo, y la buena noticia es que ha comenzado trabajar con desarrolladores de vivienda de todo el país para canalizar esos recursos, con énfasis en vivienda popular ó de interés social.

Sin embargo, la otra parte de la ecuación recae en el crédito a constructores ó desarrolladores en la idea de acelerar ese proceso.

Uno de las entidades que se reporta lista para otorgar financiamiento a los desarrolladores para que puedan atender la demanda de Infonavit es Banco Inmobiliario Mexicano (BIM) que lleva Rodrigo Padilla Quiroz, que viene trabajando en esa entidad desde que era la sofom Apoyo Integral Inmobiliario.

BIM ha pasado en estos años por varias etapas, desde la transformación como banco, pasando por lograr el equilibrio en su balance hasta un periodo que alcanza los últimos cuatro años donde ha logrado una rentabilidad de 12 por ciento anual sobre capital que para una entidad dedicada a financiar casas es adecuada.

El objetivo de BIM para este año es financiar al menos la construcción de 17 mil casas, en el entendido que se trata de un mercado de gran potencial dado el gran déficit de casas que tiene el país y que presente gobierno se ha fijado como meta apoyar la construcción de un millón 200 mil casas.

Padilla indica que el modelo de Infonavit ofrecerá al mercado un estímulo importante, pero resalta que para cuajar deberá tener el soporte del crecimiento del empleo formal, lo que significa un reto para gobierno y empleadores, además que el ecosistema de constructores esta sumamente fragmentado en el mercado siendo la firma más grande Javer que en mejor de los casos estaría en condiciones de construir al año unas 20 mil casas.

BIM considera que en el corto plazo la demanda de vivienda se estará dando no sólo en las grandes ciudades, también observa oportunidades en el Bajío y en zonas donde se están construyendo nuevos parques industriales, también en corredores como el que se constituye en los alrededores del AIFA con énfasis en Estado de México e Hidalgo donde existe demanda alta de vivienda. 

La expectativa de BIM se centra en que la construcción de casas vuelva ser un motor de la demanda por el efecto multiplicador que tiene en varias ramas industriales.

 

La ruta del dinero

En más de bancos, le comento que desde hace más de 30 años el empresario Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, quien fuera consejero del área metropolitana de Bancomer, hoy BBVA México que lleva Eduardo Osuna, mantiene una inversión patrimonial de más de 9 millones de acciones adquiridas entre 1993 y 1994 bajo el contrato de intermediación bursátil número 800285-0, firmado por ambas partes.

Fuentes Hinojosa nos dice que después de varias reuniones, en el último encuentro con ejecutivos de esa entidad se comprometieron a entregar un dictamen institucional para atender esa situación. Esto luego que el inversionista, a diferencia del banco, presentara todos los documentos probatorios, hablamos del contrato firmado, estados de cuenta emitidos por la propia institución, así como un requerimiento notarial.

Y bueno, un dictamen pericial firmado por un experto certificado, en función de cálculos financieros de más de tres décadas, incluyendo dividendos, lleva esa inversión a más de 6 mil millones de pesos.

Ante esa información la pregunta que se hace Fuentes Hinojosa es ¿cómo puede BBVA ignorar un contrato de esa magnitud? ¿Dónde están las acciones y quien se ha beneficiado de su tenencia?

Lo más delicado del asunto es que el inversionista nunca ha instruido una operación de venta de esas acciones, ni ha recibido ni un peso por esa tenencia. 

Este caso ya fue turnado a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) que lleva Jesús de la Fuente Rodríguez con la confianza que su intervención será clave para resolverlo, aunque tal parece que la postura de BBVA es que el tiempo haga que se olvide y quede impune esa anomalía… Una entidad ligada a la llamada industria cultural que espera recuperar bríos en este gobierno es Fonart que lleva Sonia Santos siendo un escaparate la próxima entrega del Premio Nacional de Cerámica que se llevará a cabo en Tlaquepaque, Jalisco el próximo 25 de julio.   

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria