Querétaro, Qro.– Con la meta de reducir los accidentes viales relacionados con el autotransporte, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) presentó la nueva Certificación en Seguridad Vial, un programa que busca profesionalizar a los operadores, integrar tecnologías y promover la autorregulación de las empresas.
En el 9° Congreso Nacional en Seguridad Vial en el Fiesta Americana Hacienda Galindo Resort & Spa, el presidente de la Mesa Directiva de la ANTP, Alex Theissen Long, explicó que el esquema arrancará el 18 de septiembre con un máster de capacitación para instructores de operadores, quienes replicarán las mejores prácticas en sus compañías. La certificación contempla un calendario de actualización de seis años en normas y tecnologías.
En representación de la autoridad, el director general de Autotransporte Federal de la SICT, Luis Ruiz, señaló que esta iniciativa se complementará con paradores seguros, nuevos modelos de capacitación y esquemas de autorregulación. Tanto autoridades como empresarios coincidieron en la meta de reducir 50% los accidentes viales en esta década.
Fatiga: principal factor de riesgo
La primera conferencia, titulada “Anatomía de seis accidentes por fatiga: lecciones aprendidas para todas las empresas de autotransporte”, estuvo a cargo de Rodolfo Yacomán, quien advirtió que la fatiga es uno de los mayores factores de riesgo en carretera.
“En estos percances los conductores pierden totalmente el control del vehículo, sin reacción de frenado, lo que los hace más severos”, explicó, al subrayar la necesidad de gestionar horarios adecuados, programas de sueño y condiciones seguras de descanso.
Paneles temáticos
En el Panel 1: “Cumplimiento de las horas de conducción, contribución favorable para la seguridad vial”, especialistas de Coca-Cola FEMSA, Samsara, Transportes Monroy Schiavon y Fabrica de Jabón La Corona coincidieron en que el cumplimiento de la NOM-087 es clave para disminuir los siniestros asociados a la fatiga, que representan 42% de los accidentes viales en México. Entre las medidas recomendadas destacaron pruebas cognitivas, monitoreo médico, apoyo psicológico y sistemas tecnológicos en tiempo real para detectar fatiga.
En el Panel 2: “Gestión estratégica de la seguridad vial: soluciones que unen tecnología, educación y conocimiento”, expertos de CEPA, Métrica Móvil, Grupo Innovazione, Grupo Bimbo y OXXO alertaron sobre la crisis de operadores: solo 1.5% tiene menos de 25 años, mientras que más del 40% supera los 50 años.
Jorge Jacobo, de CEPA, afirmó que los programas integrales de capacitación, telemetría y políticas organizacionales pueden reducir hasta en 80% los accidentes.
Por su parte, Clara Fragoso, operadora de tractocamión, sostuvo que el mayor rezago está en la falta de formación en autocuidado y gestión emocional: “La seguridad comienza con el bienestar del operador”, dijo.
Innovación y reconocimientos
La jornada incluyó actividades de networking y demostraciones. Grupo Bimbo presentó herramientas tecnológicas para capacitación, mientras que Fábrica de Jabón La Corona mostró protocolos de reacción ante riesgos en instalaciones, técnicas de defensa personal, binomios caninos y simulaciones de neutralización de amenazas.
El día concluyó con una cena patrocinada por Freightliner, en la que se entregaron distintivos a empresas que destacan por implementar buenas prácticas de seguridad vial, responsabilidad con los operadores y uso de tecnología para proteger las cargas.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn