Balanza comercial registró un superávit de 514 mdd

Pese a las presiones arancelarias aplicadas por los EE. UU., la balanza comercial registró un superávit de 514 mdd y mostró un dinamismo comercial al superar 1,232 mdd en mayo, reportó el INEGI.

En el acumulado del primer semestre, el país mantuvo un superávit de 1,433 mdd, cifra que sustenta una balanza sólida y un flujo constante en los intercambios internacionales, al comparar con el déficit de 10,916 mdd del mismo periodo de 2024.

En el sexto mes del año, las importaciones crecieron 4.4 %, lo que representó unos 53,487 mdd. A su interior, las importaciones no petroleras aumentaron 5.3 % a tasa anual y las petroleras descendieron 5.4 %.

De enero a junio, las importaciones totales alcanzaron los 311,377 mdd, cifra que reflejó un ligero crecimiento de 0.2 % en comparación con el mismo periodo de 2024.

Exportaciones

En junio, las exportaciones totales de mercancías totalizaron 54,002 mdd, lo que representó un alza anual del 10.6 % frente al mismo mes del año previo.

Este resultado se debió al crecimiento de 12.4 % en las exportaciones no petroleras y a una caída de 30.4 % en las petroleras.
Del total de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron 15 % a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo reportaron 0.8 %.

De enero a junio, las exportaciones crecieron 4.4 % al sumar unos 312,728 mdd. El resultado se derivó del crecimiento de 5.9 % en las exportaciones no petroleras y del retroceso de 24.8 % en las petroleras.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Diputados y Economía Circular
Miércoles, 17 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria