Durante décadas, la cabina de un tractocamión ha sido vista como un espacio reservado para los hombres; sin embargo, esa narrativa empieza a romperse con iniciativas que no solo buscan sumar mujeres al autotransporte, sino dignificar su presencia y abrirles un camino real de profesionalización y oportunidades.
Una de ellas es Conduce tu Futuro, programa impulsado y presentado esta semana por la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), Dow, United Way México, la Asociación de Mujeres Operadoras A.C. (AMO) y la Red MujerES Autotransportes.
Más allá de un discurso de inclusión, este proyecto enfrenta un reto práctico: el déficit crónico de operadores en el país.
Pero incorporar talento femenino no es solo una causa social, sino una decisión estratégica para un sector cuya competitividad depende, literalmente, de tener más manos al volante.
Brecha que persiste
Durante la presentación, Virginia Olalde, directora de Comercio Exterior y Estudios Económicos de la ANPACT, lo resume con claridad: urge acelerar la incorporación de mujeres en todos los niveles del autotransporte.
Y es que, aun cuando el país cuenta con una de las flotas de carga más robustas de Latinoamérica, la participación femenina sigue siendo marginal, producto de estigmas, condiciones laborales adversas y falta de capacitación.
Hoy, ocho mujeres cursan su preparación para obtener licencia como operadoras de tractocamiones.
La meta es formar 16 este año, una cifra que parecería modesta, aunque en realidad representa un punto de inflexión en una industria donde históricamente ellas han sido invisibles.
Aprender desde la práctica
Fabiola Salas, Directora de Recursos Humanos de Transcooler y Estefanía García de Recursos Humanos en AutotransportesPILOT, coincidieron en que las iniciativas conjuntas en el sector permiten abrir oportunidades para que más mujeres se capaciten y se integren como operadoras especializadas en el autotransporte de carga.
En foros recientes, cómo abrir espacios a conductoras no solo ha enriquecido su cultura laboral, sino que ha mejorado indicadores de seguridad y productividad.
Nancy Carrillo, de Dow Química Mexicana, destaca que la presencia femenina es clave en segmentos sensibles, como el transporte de sustancias químicas.
Más que un programa, Conduce tu Futuro es un síntoma de cambio: cuando el talento se impone a los prejuicios, los sectores productivos avanzan.
Rogelio Arzate, presidente ejecutivo de la ANPACT, sostuvo que el impulso a las mujeres está tatuado en la asociación.
Y concluyó: “El objetivo no es tener más foros sobre mujeres conductoras, sino que ya no sean necesarios”.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn