CONCAMIN y ANTP unirán lazos con Cuautitlán Izcalli para mejorar la movilidad

La zona norte del área metropolitana no solo enfrenta congestión: se trata de un freno económico. Más de 175 mil usuarios dependen diariamente del transporte público, y los retrasos representan pérdidas directas en productividad y eficiencia logística.

En respuesta, la Confederación de Cámaras Industriales (CONCAMIN), junto con el gobierno municipal de Cuautitlán Izcalli y dirigentes del sector transporte, buscan convertir este desafío en una oportunidad de inversión y desarrollo regional.

Inversión estratégica

El proyecto surge de la colaboración público-privada, donde la iniciativa privada aporta conocimiento técnico y capacidad de gestión, mientras que la administración local facilitará el marco regulatorio y la coordinación territorial.

El resultado esperado es un sistema de movilidad que no solo conecte rutas, sino que optimice el traslado de mercancías y atraiga capitales, minimizando el riesgo que la congestión urbana representa para los negocios en la zona norte del Valle de México.

Foro de compromisos

Por ello, el 10 de octubre de 2025, se realizará el primer Foro de Movilidad “Juntos construyamos la movilidad”, con la participación de la CONCAMIN, la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP), la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR) y la Cámara Nacional del Autotransporte de Pasaje y Turismo (CANAPAT).

La reunión no solo pretende generar soluciones técnicas, sino también compromisos financieros y estratégicos, fundamentales para asegurar que la inversión en infraestructura tenga retorno tangible en eficiencia y competitividad.

Regulación focalizada

La primera etapa del Reglamento Municipal para la Protección al Derecho Humano a la Movilidad se aplicará en la zona circundante al Tren Suburbano, un corredor crítico donde los flujos de pasajeros y mercancías convergen.

La normativa busca garantizar los traslados seguros y eficientes, reduciendo riesgos operativos y costos derivados de retrasos.

Para analistas y empresarios, este enfoque podría convertirse en un modelo replicable en otras áreas metropolitanas, transformando la movilidad en un activo económico más que en un pasivo social.

 

Por Liliana Gómez / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Ven afectación en electromovilidad
Viernes, 12 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria