Las empresas francesas asentadas en nuestro país están dispuestas a invertir al menos 10 mil millones de dólares en el sistema eléctrico mexicano
Le decía que el sentimiento entre las empresas de capital francés con operaciones en nuestro país es buscar la colaboración con el próximo gobierno con la idea de contribuir a la modernización del sistema eléctrico.
Desarrollar políticas públicas efectivas para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y de paso asegurar un suministro confiable de energía renovable y agua, manteniendo la preservación de los ecosistemas, y la equidad en el acceso a los recursos.
Por lo pronto, la Cámara de Comercio e Industria Franco Mexicana, presidida por Xavier de Bellefon y dirigida por Hajer Najjar, realizó una propuesta de política pública en energía basada en la experiencia de las empresas francesas que será presentada a las candidatas a la Presidencia de la Republica, Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez.
En la elaboración de dichas propuestas participaron Ana Laura Ludlow, vicepresidente de Asuntos Gubernamentales y Sustentabilidad de Engie México; Francisco Torres Luquin, Director General de Veolia; Carla González Salamanca, directora de Sustentabilidad Regional de México y Centroamérica de Michelin; y Gerardo Pérez, director general de EDF Renewables; así como con Alexis Loyer, ministro consejero de Asuntos Económicos de la Embajada de Francia; quienes coincidieron en que las empresas galas pueden contribuir no sólo con capital, también con nuevas tecnologías para la gestión de la energía y el agua deben ser sostenibles, seguras, asequibles y confiables.
Queda claro que las empresas galas quieren invertir en nuestro país, pero para ello tendrá que haber voluntad política y apertura al capital privado en energía.
La ruta del dinero
En momentos en que la violencia parecer ser una constante en el país, el deporte es sin duda una forma de evitar que los jóvenes tomen el camino de las conductas delictivas. En ese contexto la Asociación Mexicana de Pasto Sintético e Infraestructura Deportiva A.C. que preside Guillermo Reyes en conjunto con la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado que preside Jorge Carlos Ramírez Marín, así como varias empresas y organizaciones del ramo deportivo organizan el Primer Congreso Internacional de Creación de Cultura Deportiva que se llevará a cabo en Mérida los próximos 22 y 23 de mayo. El evento pretende concientizar sobre la importancia del deporte con cuatro ejes temáticos: Diseño Inclusivo y Sostenibilidad, Construcción e Infraestructura, Formación y Capacitación Profesional, y Prevención y Seguridad Deportiva. Y bueno ante las nuevas exigencias ambientales se analizará el uso de césped artificial para espacios deportivos… Es evidente la pérdida de liderazgo entre las empresas de seguridad privada. El foco en estos momentos se centra en Gabriel Mauricio Bernal Gómez, director de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP) quien es cuestionado por el derroche de recursos para organizar el próximo Congreso de Seguridad Privada en la CDMX donde se cuestiona el gasto para resaltar su imagen personal cuando enfrente sendas demandas por pensión alimenticia y violencia, lo que no es congruente con la ética de la AMESP.
Por Rogelio Varela/ Síguenos en Facebook, X y LinkedIn