Camiones eléctricos, machine learning, análisis predictivo y control de seguridad avanzada, son las cartas con las que Daimler Truck México y Mercedes-Benz Autobuses (MBA), están ganando terreno en la preferencia del mercado nacional.
De hecho, ambas compañías están colocando más camiones eléctricos, sistemas de machine learning para operadores, plataformas de análisis predictivo de rutas y suites de seguridad inteligente, con las que buscan fortalecer su posición como líderes en transporte de carga y de pasajeros.
Tecnología sobre ruedas
En el segmento de carga, Daimler Truck México puso en marcha una estrategia basada en cuatro ejes: el impulso de vehículos cero emisiones, la adopción de procesos internos sustentables, el desarrollo de un ecosistema integral de electromovilidad y soluciones de movilidad rentables para sus clientes.
A esto, también está sumando tecnologías como FreightLab, que analiza datos de tráfico y carreteras para detectar zonas de riesgo, y Driver Coach, un sistema de machine learning que monitorea en tiempo real a los operadores, alertando en caso de distracción, fatiga o falta de uso del cinturón.
La suite de seguridad Detroit Assurance 5.0 complementa esta oferta con funciones como frenado activo, control crucero adaptativo, advertencia de salida de carril y luces inteligentes, enfocadas en reducir incidentes y elevar los estándares de seguridad vial.
Movilidad eléctrica en acción
En su operación interna, Daimler Truck ya utiliza tractocamiones eléctricos eCascadia, dentro de la planta de Santiago Tianguistenco, Estado de México, para la distribución de materiales en su cadena logística.
Esta decisión, además de contribuir a su meta de descarbonización, está permitiendo a la empresa operar bajo condiciones reales, los mismos vehículos que ofrece al mercado.
Este avance ocurre en un entorno donde, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), durante 2024 se comercializaron en México más de 15,000 vehículos eléctricos e híbridos, superando en 5,000 unidades las ventas del 2023, lo que refleja la creciente preferencia de empresas y operadores por opciones de menor impacto ambiental.
Mercedes-Benz Autobuses, por su parte, realizando una mayor colocación de equipos en el segmento de transporte de personal en Baja California, como lo evidencia la entrega de 15 autobuses LO 916/48, equipados con carrocería Toreto Ayco y motores Euro V, a las compañías Globbus Electro Movilidad y Transportes de Personal en Microbuses (TPM).
Flotillas más seguras y eficientes
Estas unidades, con capacidad para 35 pasajeros y aire acondicionado de serie, ya están prestando el servicio en Mexicali, beneficiando diariamente a más de 1,300 trabajadores.
La entrega fue posible gracias a la coordinación con Grupo Velocity, distribuidor autorizado de la marca, y contó con la presencia de autoridades locales y directivos de la industria.
El transporte de personal se ha convertido en un área estratégica para Mercedes-Benz Autobuses, que hoy reporta una creciente demanda por vehículos más seguros, cómodos y eficientes.
TPM, por ejemplo, opera una flotilla de 100 unidades en la región, atendiendo a 15 empresas.
Rumbo a una movilidad limpia
Tanto Daimler Truck como Mercedes-Benz Autobuses están demostrando que la innovación en movilidad pesada no solo se trata de motores eléctricos, sino de integrar tecnología predictiva, machine learning y sistemas avanzados de seguridad que optimizan cada kilómetro recorrido y protegen a operadores, pasajeros y peatones.
Su estrategia, respaldada por cifras de crecimiento del mercado y por la rápida adopción de tecnologías limpias en México, apunta a consolidar un ecosistema de transporte más seguro, rentable y sostenible para los próximos años.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn