Por Edna Herrera

 

El comercio mundial está afectado por tensiones geopolíticas, impactos climáticos y conflictos que han sacudido el comercio mundial, amenazando el funcionamiento de las cadenas de suministro marítimo.

Así lo señala el Informe sobre el Transporte Marítimo 2024 de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), esperando confirmar que el comercio de contenedores repunte un 3.5% en el 2024.

Este rubro marítimo creció sólo un 0.3%, y la oferta de capacidad de portacontenedores creció un 82% en el 2023.

Tensiones y comercio

“Pero el crecimiento a largo plazo dependerá de cómo se adapte el sector a las perturbaciones actuales, como la guerra en Ucrania y el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio”, destacó el documento de la UNCTAD.

Las interrupciones en los puntos de estrangulamiento marítimos clave, que crecieron temporalmente la demanda de buques al alargar las rutas marítimas, ayudaron a aliviar el problema del exceso de capacidad.

Sin embargo, si las rutas marítimas vuelven a la normalidad, el desequilibrio entre oferta y demanda podría provocar un exceso de capacidad de los portacontenedores.

Comercio mundial

El documento prevé un modesto crecimiento total del 2% para el 2024 en el comercio marítimo, impulsado por la demanda de productos básicos a granel como el mineral de hierro, el carbón y el grano, junto con las mercancías contenerizadas.

Destacó que el comercio marítimo total creció un 2.4% en 2023, hasta alcanzar los 12,292 millones de toneladas.

Además, justificó el modesto crecimiento como efecto de las perturbaciones en puntos estratégicos como el Canal de Panamá, el Mar Rojo, el Canal de Suez y el Mar Negro, que han alterado las rutas, extendiendo las distancias de navegación.

 

Síguenos en FacebookX y LinkedIn 

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
El oro como refugio
Viernes, 14 Marzo 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

GALERIA