Por Edna Herrera
⮕ Canal de Panamá cumple sanciones a buques
⮕ Que Contecon que lidera contenedores
⮕ Maersk compra del 51% de Bergé
El índice mundial de contenedores de Drewry cayó un 5% esta semana, situándose en 3,095 dólares por contenedor de 40 pies, un 70% menos que su pico de 2021. Se prevé una baja en tarifas spot por menor demanda tras el Año Nuevo chino. Las tarifas de Shanghái a Róterdam cayeron 8% a 2,887 dólares, a Los Ángeles bajaron 7% a 4,392 dólares y a Nueva York 5% a 5,874 dólares. También disminuyeron en las rutas Shanghái-Génova y Los Ángeles-Shanghái, con reducciones de 2% y 1%, respectivamente.
Panamá desabandera buques
La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) aseguró que ya desabanderó (desmatriculó) buques sancionados por los EE.UU. y reportó un 96.5% de cumplimiento en seguridad marítima. Lo anterior después de que EE.UU. acusara a Panamá de no aplicar sanciones a navieras de Rusia, Irán y Venezuela, incumpliendo el “Acuerdo de Neutralidad” estipulado en los Tratados Torrijos-Carter, como condición para devolverles el Canal. Mientras, Raúl Mulino siguió rechazando presiones y aseguró que su registro de buques se basa en criterios técnicos y normas internacionales.
Dice Contecon que lidera contenedores
Contecon Manzanillo dijo que cerró 2024 con un movimiento de 137,421 contenedores, un crecimiento del 128% respecto a 2020, gracias a su estrecha colaboración con Ferromex. Desde 2020, el volumen transportado aumentó progresivamente, alcanzando 100,835 contenedores en 2023. Esto representa más del 60% de la carga ferroviaria en Manzanillo. Contecon, que llegó en 2013 a Manzanillo, busca consolidar su posición como 2ª terminal más importante de Manzanillo, expandiéndose una línea de vías en 5 km y adquiriendo nuevos equipos para triplicar su capacidad intermodal.
Maersk adquiere el 51% de Bergé
AP Moller-Maersk adquirió el 51% de Bergé para fortalecer su presencia tras separarse de MSC. Ambas empresas impulsaron inversiones para consolidar a Bergé como líder en infraestructura portuaria y logística en España y Latinoamérica. La operación está sujeta a aprobaciones regulatorias. Maersk busca expandirse, reforzando su control sobre operaciones estratégicas. Esta adquisición forma parte de su plan de crecimiento, apostando por una mayor integración de servicios logísticos que permitan satisfacer la creciente demanda global en el sector de transporte y comercio.