México detalla rutas y confirma 157,000 millones en proyectos ferroviarios
Fuente: SICT

México confirmó el jueves un presupuesto de 157,000 millones de pesos para proyectos ferroviarios de pasajeros y carga, los cuales comenzarán en 2025, según las proyecciones y detalles presentados durante la conferencia matutina encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

 

En el encuentro Andrés Lajous, director la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) y Ricardo Trevilla, secretario de la Defensa Nacional, presentaron los avances de estos proyectos.

 

Info-Transportes realizó una numeralia sobre los proyectos enunciados por los funcionarios, que presentamos a continuación:

 

 Proyectos ferroviarios de pasajeros:

    • Regreso de trenes de pasajeros en México con más de 3,000 km de vías.
    • Fases de implementación:
      • Primera fase: AIFA-Pachuca, México-Querétaro, Saltillo-Nuevo Laredo y Querétaro-Irapuato.
      • Segunda fase: Querétaro-San Luis Potosí, Mazatlán-Los Mochis, Irapuato-Guadalajara.
      • Tercera fase: Guaymas-Hermosillo, Guadalajara-Tepic, San Luis Potosí-Saltillo-Los Mochis.
      • Cuarta fase: Tepic-Mazatlán y Hermosillo-Nogales.
    • Velocidades de operación: 160-200 km/h.
    • Tipos de servicio: interurbanos y regionales con paradas en localidades intermedias.
  1. Vías específicas:
    • AIFA-Pachuca: 55 km de vías dobles electrificadas con velocidad máxima de 120 km/h.
    • México-Querétaro: 240 km de vías dobles; inicio de construcción previsto en marzo-abril de 2025 con un tiempo de ejecución de 2 años 6 meses.
    • Querétaro-Irapuato: 184 km de vías no electrificadas para trenes híbridos.
    • Saltillo-Nuevo Laredo: 342 km, mezcla de vías dobles y sencillas, sin electrificación.
  1. Participación de Sedena:
    • Desarrollo de ingeniería básica y trazos preliminares en colaboración con la ARTF.
    • Uso de tecnología avanzada (radares y ortofotos) para estudios de trazado.
    • Avances en trazos preliminares: 70% en AIFA-Pachuca35% en México-Querétaro.
  1. Estudios Técnicos y Ambientales:
    • Avances: 70% completado en AIFA-Pachuca y 35% en México-Querétaro y Saltillo-Nuevo Laredo.
    • Duración de obras: Entre 1.5 y 2.5 años según el tramo.
  1. Carga del Tren Maya:
    • Construcción de 10 complejos de carga y 5 terminales intermodales.
    • Conexión ferroviaria entre Mérida y Progreso con 70 km de nuevas vías y actualizaciones.
    • 1,553 km: Infraestructura diseñada para operaciones comerciales.
    • Inicio de Obras: Etapa inicial comienza en 2025, con un plazo de ejecución de 18 meses.

 

 Además, durante la segunda mitad de 2025, se licitarán las obras de material rodante, contemplando trenes híbridos y eléctricos que atenderán tanto rutas interurbanas como regionales. 

 

Por Daniel ZuritaSíguenos en FacebookX y LinkedIn 

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Creadores contra la IA
Jueves, 10 Julio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria