El líder nacional del PRI, Alejandro “Alito” Moreno, ha ampliado su conversación positiva en las redes sociales
Varias marcas utilizan las redes sociales para aumentar su visibilidad, generar confianza y conocer a sus audiencias.
Se estima que en México más de 93 millones de internautas utilizan redes como Facebook, TikTok y X, siendo un nicho que cada vez cobra mayor relevancia por los engagements que tienen likes, comentarios y que son compartidos.
Pues bien, la nota es que en lo que va del año han crecido las conversaciones positivas del líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, a partir de una crítica consistente al oficialismo, pero también con mensajes que humanizan al político, como el que lanzó hace unos días planchando su camisa en una de sus giras a Washington y que logró más de 530 mil visualizaciones.
Al término de las elecciones de 2024, las mediciones de empresas serias daban a la marca PRI, entre mensajes negativos y neutrales, 80 por ciento de las conversaciones, dejando la parte positiva en solo 20 por ciento. Ahora, en el periodo enero-julio de 2025, eso se equilibró y prácticamente están en tercios iguales los mensajes positivos, neutrales y negativos.
Habrá que decir que esos datos en agosto pasado podrían mejorar, ya que el zafarrancho de “Alito” Moreno con el senador morenista Gerardo Fernández Noroña se volvió viral, con una conversación positiva para el priista en 90 por ciento de la interacción, y esto a pesar de la presencia de bots desde el oficialismo.
El PRI además está consiguiendo que nuevas audiencias vean y tengan algún engagement con sus mensajes, con un feedback que sin duda será muy útil para ese partido político en la construcción de una narrativa hacia 2027.
Pero el cambio en la conversación en redes hacia el tricolor no se explicaría sin el papel que “Alito” Moreno ha logrado como líder opositor de la 4T, cuestionando desde la destrucción de instituciones y la democracia hasta mensajes contundentes exponiendo los impactos para familias y empresas de una economía que no crece.
Son mensajes que la población percibe como reales y que contrastan con los que se vierten desde varias plataformas del oficialismo, siendo uno de los de más impacto el de la falta de medicinas en hospitales y clínicas públicas, cuando el gobierno dice que se ha logrado un abasto de 90 por ciento.
Y bueno, la otra vertiente que ha dado soporte a ese cambio de percepción ha sido el activismo internacional del líder del PRI, con cerca de 20 viajes a Estados Unidos para exponer al otro lado del río Bravo las consecuencias de lo que ha dado en llamar un “narco gobierno comunista”, y que tanto ha inquietado en Palacio Nacional, siendo el más reciente episodio su entrevista la semana pasada con la congresista republicana María Elvira Salazar, cercana al presidente Donald Trump.
Queda claro que la opinión en redes sociales suele tener volatilidad, pero lo cierto es que comienzan a tener efectos positivos para el PRI los mensajes que tienen cercanía con la población.
La ruta del dinero
La Cámara de Diputados, que preside Kenia López Rabadán, recibe hoy el Paquete Económico 2026, y todo apunta a un nuevo golpe para los bolsillos de miles de consumidores con un probable aumento al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Recordará que ese gravamen inició en 2014 con la Reforma Fiscal del gobierno de Enrique Peña Nieto como parte de una estrategia para combatir el sobrepeso y la obesidad. Sin embargo, la medida no ha mostrado resultados.
Al respecto, el Instituto Nacional de Salud Pública, que dirige el Dr. Eduardo César Lazcano Ponce, reporta una prevalencia nacional de obesidad en adultos de 37.1 por ciento. Lo más alarmante es que México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil, de ahí que se planteará elevar ese impuesto a bebidas azucaradas y alimentos como botanas, dulces, helados y otros productos de alto contenido calórico.
Pero la cosa no para ahí: el IEPS también subiría para gasolina, diésel y otros productos de consumo cotidiano para los mexicanos. Aunque el gobierno federal ha hecho su trabajo al impulsar programas de salud, ejercicio e infraestructura deportiva, legisladores de oposición han advertido que un nuevo aumento al IEPS sería una medida que golpeará al consumidor sin atacar las causas reales de los problemas de salud.
Las acciones de Banorte tuvieron el viernes pasado un alza de 1.6 por ciento. El mercado vio bien la venta del banco digital Bineo, ya que la entidad que preside Carlos Hank González tiene una app robusta, solo superada por la del BBVA.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn