GMXT invierte 7,200 mdp en locomotoras, CPKC en carga refrigerada

El sector ferroviario en México ha alcanzado una cifra histórica de inversiones acumuladas por casi 15 mil millones de dólares desde el inicio del esquema de concesiones, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ferrocarriles (AMF).

Esta inyección de capital refleja la importancia de este modo de transporte en la economía nacional y en la oferta de soluciones logísticas para la industria.

En este contexto, Grupo México Transportes (GMXT) anunció una inversión de 7,200 millones de pesos para la adquisición de 120 locomotoras, con el objetivo de responder al incremento en la demanda de transporte de carga.

La empresa subrayó que este plan refuerza su capacidad operativa en corredores estratégicos.

De manera paralela, Canadian Pacific Kansas City de México (CPKC) continúa con el desarrollo de corredores intermodales de temperatura controlada, con los que busca fortalecer la competitividad del país en el comercio dentro del bloque de Norteamérica.

Entre sus proyectos destaca la consolidación de un servicio refrigerado con Americold, que permite reducir los traslados entre México y Canadá a cuatro o cinco días.

Durante el seminario bimensual de la AMF, celebrado en Monterrey, su presidente Francisco Fabila enfatizó que el ferrocarril es hoy un pilar de la competitividad logística del país, en particular en las cadenas de suministro que conectan con Estados Unidos y Canadá.

El encuentro tuvo como anfitrión a CPKC, que abrió a los socios las instalaciones de su Centro de Control de Operaciones y el C4.

En su intervención, Óscar del Cueto, presidente de CPKC, destacó la importancia de mantener comunicación permanente entre los distintos actores del sector para identificar necesidades y replicar buenas prácticas.

Señaló que la coordinación es clave para atender la demanda de un sector que da servicio a cientos de industrias.

La agenda incluyó la participación de representantes de distintas compañías y organismos. Abraham Vargas, director general de Metrorrey, presentó los avances en las líneas 4 y 6 del sistema de transporte, vinculados a la movilidad para el Mundial 2026.

Por su parte, Luis Hernández, director intermodal de GMXT, expuso que el crecimiento de las terminales intermodales en Escobedo ha permitido un incremento de 20% en los volúmenes de tráficos transfronterizos.

En tanto, Diana Amar, directora de Ventas México de Trinity Rail, explicó el papel de la compañía en el arrendamiento y fabricación de carros ferroviarios, con plantas de producción en Coahuila.

Finalmente, Benjamín de la Garza, director comercial de Grupo DLG, presentó su modelo One Stop Shop, orientado a simplificar operaciones y fortalecer la competitividad de los clientes.

Con estos proyectos, la AMF reiteró su compromiso de impulsar la competitividad del ferrocarril mexicano como un eje estratégico para el comercio nacional e internacional.

 

Staff / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Freno a autos chinos
Miércoles, 10 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria