El gobierno federal proyecta poner un arancel de 50 por ciento a los automóviles fabricados en China, que tiene aquí más de 25 marcas
Entre las automotrices chinas cayó como balde de agua helada la propuesta del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo de poner, a partir de 2026, un arancel de 50 por ciento a los automóviles fabricados en el país asiático que han logrado gran aceptación en el mercado mexicano.
La justificación es la defensa de la planta productiva del país, pero, a decir de los expertos, la decisión surge de las presiones de Estados Unidos para frenar la incursión de la inversión china en el país, y, por supuesto, las crecientes importaciones baratas.
Con un arancel de 35 por ciento también se buscará gravar a las motocicletas y las autopartes chinas.
Los vehículos de origen chino se estima que tienen 18 por ciento de las ventas de vehículos nuevos que ofrecen en su red de agencias automóviles a precios asequibles y con la última tecnología, por lo que miles de mexicanos han hecho a un lado a marcas tradicionales estadounidenses y europeas.
Se sabe que, en las últimas horas, representantes de las armadoras han buscado al secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, con poco éxito, ya que el funcionario dijo que, además de automóviles, se pondrán aranceles a juguetes y electrónicos de consumo que tienen una alta demanda.
Entre el empresariado mexicano también existe una inquietud enorme, porque se habla de mil 400 claves arancelarias que podrían gravar bienes intermedios que luego se transforman aquí tanto para el mercado interno como para el de exportación.
Se estima que el 20 por ciento de las importaciones que realiza México provienen de China, y, a decir de expertos del sector industrial, en el corto plazo será muy difícil encontrar sustitutos, por lo que podrían generarse presiones inflacionarias.
Añada que en el sector automotriz ha crecido en todo el país una red extensa de venta de vehículos de armadoras chinas con marcas como BYD, MG, JAC, Geely, GAC, Chirey, BAIC, GWM, Hongqi y Zeekr, entre otras.
La defensa desde la Secretaría de Economía a los aranceles en puerta a productos chinos es la defensa del empleo automotriz en estados como Guanajuato, Querétaro, Nuevo León y Jalisco.
Desde el año pasado la china BYD, que es líder global en la venta de vehículos eléctricos, había manifestado su interés de poner una planta de vehículos en México, pero con el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca ese proyecto quedó pendiente ante el temor de que México se sumara a la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos con todo el mundo.
Lo cierto es que, con el cobro de aranceles, todo indica que México ahuyentará al capital de China, una nación que ha ganado mercados para sus exportaciones y que había manifestado su interés en ampliar sus negocios en nuestro país. Al tiempo.
La ruta del dinero
En el marco del Mes del Testamento, Afore XXI Banorte recuerda la importancia de designar beneficiarios para las Cuentas Individuales de Ahorro para el Retiro, un trámite que asegura que los recursos acumulados puedan ser reclamados por familiares o seres queridos en caso de fallecimiento del titular. Como sabe, existen dos tipos de beneficiarios: los legales, establecidos de forma automática según lo previsto en la ley, que pueden ser la o el cónyuge, las hijas o hijos menores de 16 años o hasta 25 si siguen estudiando, hijas o hijos con discapacidad, familiares ascendentes que dependan económicamente de la o el titular de la cuenta, o bien, la concubina o el concubinario, a falta de los anteriores. Estas personas tendrán derecho a una pensión o a retirar los recursos de la cuenta en una sola exhibición.
“La designación de beneficiarios es un acto de responsabilidad y de previsión familiar que estamos impulsando como parte de nuestro compromiso con la educación financiera”, afirmó David Razú Aznar, director general de XXI Banorte. Debe saber que también existen los beneficiarios designados, quienes son elegidos por la o el titular de la cuenta mediante un proceso realizado directamente en una oficina. Con este trámite, la o el titular puede elegir hasta cinco beneficiarios —sin importar si estos tienen o no algún vínculo familiar con el cuentahabiente— y asignar porcentajes específicos del saldo a cada uno. Cabe señalar que dichos beneficiarios podrán solicitar la disposición de los recursos no destinados a pensión, es decir, únicamente los acumulados en la subcuenta de Ahorro Voluntario…
Nada que, en materia de infraestructura, uno de los proyectos más importantes para la presidenta Claudia Sheinbaum será, sin duda, el que ya se realiza en el estado de Veracruz, que contempla más de 100 obras, entre la red federal, estatal, caminos saca cosechas, escuelas y hospitales, y en el que se destinará una inversión por encima de los 3 mil 400 millones de pesos. Rocío Nahle García, gobernadora de la entidad veracruzana, está presente en el inicio de las obras para supervisar el cumplimiento de las especificaciones técnicas, la aplicación de insumos de calidad y el avance oportuno de los proyectos.
Son 39 contratos que corresponden a proyectos carreteros mayores, cuya meta es rehabilitar 935 kilómetros de carreteras; 645 estatales y 290 federales. Y bueno, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), que dirige Leonardo Cornejo Serrano, se hará cargo de atender 290 kilómetros de jurisdicción federal en conjunto con la SIOP. De los 645 kilómetros estatales a intervenir, la mayoría conecta municipios y comunidades. Este año se construyen 19 caminos saca cosechas, estratégicos para productores agrícolas y ganaderos, con lo cual se fortalece la movilidad rural y la salida de cosechas…
Total Play Telecomunicaciones, la firma de telefonía, TV de paga e internet de Grupo Salinas, acaba de emitir Certificados Bursátiles (Cebures) por 3 mil millones de pesos con plazo de 1,093 días y tasa de interés de TIIE + 320 puntos base. Los recursos de la colocación se utilizarán para amortizar emisiones previas de Cebures, así como para fortalecer el capital de trabajo de la compañía y otros usos corporativos. La emisión representa un voto de confianza de la comunidad financiera en la creciente generación de efectivo de Total Play, amén de su solidez financiera y favorables perspectivas del negocio.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn