Al primer semestre del año la CNSF reportó que hay en el país unos 73 mil agentes de seguros para atender un mercado estimado en casi 75 millones de mexicanos susceptibles de contratar un seguro.

A pesar del boom digital que observa nuestro mercado financiero, los agentes de seguros siguen siendo el principal canal de ventas para el sector.

De acuerdo con la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), al primer semestre de 2025 operaban unos 73 mil agentes de seguros, un número que, a decir de los expertos, es insuficiente para las necesidades de un mercado que requiere asesoría en la compra de una póliza.

Hablamos de una fuerza de ventas fundamental para el fortalecimiento de la cultura del seguro en México, ya que son ellos quienes, a través de su experiencia, sentido humano y amplio conocimiento del sector, pueden ofrecer opciones de protección a las familias mexicanas para prevenir riesgos financieros que puedan impactar en su economía.

Además de la prevención de riesgos, el seguro permite a las familias manejar adecuadamente su patrimonio, algo fundamental en un entorno de incertidumbre y volatilidad que han tenido los mercados financieros.

Una firma del sector que ha apostado por formar ese capital humano es GNP Seguros, que al primer semestre informó tener una fuerza de ventas compuesta por más de 15,000 agentes.

Estos profesionales, con una antigüedad promedio de nueve años, generaron el 47.6 % de las ventas de GNP, y vale la pena comentar que la cantidad de sus agentes ha crecido un 6.3 % entre 2023 y 2024.

Una entidad que ha contribuido a la formación de ese capital humano es el Instituto de Desarrollo y Especialización para Asesores en Seguros (IDEAS) de GNP Seguros, con el objetivo de proporcionarles las herramientas y el conocimiento necesarios a través de planes de carrera robustos, con especialización en seguros de Personas y para Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs).

En 2024, IDEAS brindó más de 59 mil capacitaciones a Agentes GNP con su oferta de 1,413 cursos en Aula Virtual y a través de 69 giras presenciales.

Estas actividades reforzaron sus conocimientos sobre productos y técnicas de venta de seguros para identificar las necesidades de sus clientes y ofrecerles las opciones adecuadas. Durante el primer semestre de 2025, se han brindado más de 33 mil capacitaciones en 734 cursos virtuales y nuevas giras especializadas en seguros de Vida, Daños y Herramientas Digitales que los ayudan en su labor.

Actualmente, IDEAS ofrece dos planes de estudio principales: Seguros de Personas y Seguros Empresariales. Estos planes incluyen más de 70 cursos y 600 horas de formación, diseñados para acompañar cada etapa de la carrera del agente y desarrollar conocimientos, habilidades y competencias esenciales para ejercer su profesión.

 

La ruta del dinero

Casi a la medianoche la Secretaría de Hacienda, que lleva Edgar Amador, entregó al Congreso el Paquete Económico 2026 que propone ingresos por 8.7 billones de pesos y un déficit fiscal de 4.1 % del PIB, ligeramente arriba de lo que esperaba el mercado, pero que de alguna forma ayudará a la recuperación de una economía estancada.

En la parte de deuda, el indicador clave es que el gobierno espera que llegue a 52.3 % del PIB. Y bueno, el acento está en la subida del IEPS a bebidas y alimentos con alto contenido calórico, además de la aplicación de aranceles específicos a países con los que no tenemos acuerdos comerciales, entiéndase China.

Y es que, al cierre del primer semestre del año, se reportan importaciones de ese país asiático por 62 mil 127 millones de dólares, es decir, 2.6 % arriba de lo importado a junio de 2024, y el doble de lo que le compraba México a China hace una década, a decir del Banco de México

Que ante la presentación de la Ley de Ingresos 2026 existe la expectativa de que se ponga fin a la regularización de autos chocolate, que se estima que desde 2022 ha implicado la internación de más de 3.2 millones de unidades. A decir de Guillermo Rosales Zárate, presidente de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), la importación de vehículos debe regresar a la obtención de un permiso temporal de importación que, además de ordenar al mercado, podría contribuir al incremento de los ingresos tributarios que tanta falta le hacen al gobierno.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria