El transporte ferroviario en México consolidó su papel estratégico en la logística nacional al movilizar 132 millones de toneladas de mercancías y 52 millones de pasajeros durante 2024, según datos del gobierno federal.
Actualmente, el ferrocarril concentra alrededor del 19% de la carga terrestre, mientras que el transporte de pasajeros representa menos del 10%.
De acuerdo con los objetivos del Gobierno de México, el ferrocarril se posiciona como una alternativa 38% más económica por tonelada que el autotransporte, con mayor capacidad de carga y menores índices de accidentes: entre 2018 y 2022, se registró un promedio anual de 3,628 siniestros en transporte terrestre de carga, frente a 1,376 en el ferroviario.
Tren de pasajeros debe ser prioridad
Por otro lado, la reforma al artículo 28 constitucional en octubre de 2024 declaró al transporte ferroviario de pasajeros como un área prioritaria, impulsando la construcción de más de 3 mil kilómetros de vías exclusivas para reactivar esta modalidad.
Además, el gobierno federal asegura que con las nuevas rutas, se estima que 49 millones de personas se verán beneficiadas, mientras se reduce la huella de carbono y la saturación en carreteras.
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) supervisará a concesionarios y asignatarios de transporte ferroviario de carga, con el objetivo de incrementar la eficiencia del servicio y consolidar una red intermodal de transporte de mercancías en todo el país.
Por Liliana Gómez / Síguenos en Facebook , X y LinkedIn