El mini aeropuerto de Lázaro Cárdenas, seguirá sin funcionar, al menos seis meses o más, hasta que concluyan los trámites de traspaso a la Semar que encabeza el Almirante Rafael Ojeda Durán.

 

La ausencia de vuelos lleva más de dos años y medio desde que Aeromar de la familia Kazt, dejó de operar la ruta Ciudad de México-LC, por falta de rentabilidad. Desde entonces quienes realizan viajes de negocios tienen que volar al Aeropuerto de Ixtapa, Zihuatanejo, Guerrero, del grupo Aeroportuario Centro Norte (OMA).

 

Y aunque se encuentra a poco más de una hora de camino, Ixtapa no representa una opción competitiva para cientos de viajeros que requieren realizar operaciones ejecutivas y de negocios en el puerto LC.

 

La ruta de Aeromar mal, pero cubría un itinerario CDMX-LC; CDMX-Manzanillo-Colima; Uruapan-LC y Querétaro-Celaya-Uruapan, sin rentabilidad y aún menos sin subsidios al combustible, como ocurriría con cualquier economía decente. Desde entonces LC es un puerto carretero, a donde se llega por los peligrosos caminos de Michoacán y Guerrero.

 

Un usuario frecuente me dijo: “si te toma la tarde, es mejor quedarse en Lázaro y no transitar hasta Zihuatanejo”.

 

El puerto marítimo atiende rutas comerciales conectadas a las más grandes economías del lejano oriente, China y el Sudeste asiático, y es conexión de las navieras más importantes del orbe; MSC, Maersk, CMA-CGM, la alianza ONE, Hapag Lloyd, entre muchas otras, que arriban con millones de productos, materias primas y bienes consumo para distribuirse en México.

 

Su importancia está reflejada por el desplazamiento de contenedores que representan la carga comercial de mayor valor. En el 2021, alcanzaron 1 millón 686 mil 076 unidades descargadas por los inversionistas, quienes han destinado cientos de millones de dólares en terminales especializadas como lo es APM Terminals de Marliz Bermúdez, entre muchas otras.

 

Las actividades de las terminales de graneles, carbón, minerales, también representan cientos de transacciones de negocios. Mientras el movimiento automotriz en el 2021 de casi medio millón de vehículos en importaciones y exportaciones, prácticamente, de todos los fabricantes, supuso decenas de ejecutivos que van y vienen al recinto.

 

El puerto también busca estar a la altura de sus aliados comerciales que quieren desarrollar un corredor ferroviario LC-EE.UU.-Canadá, ahora que anda de moda la fusión de la estadounidense KCS que aquí lleva Oscar del Cueto, con Canadian National.

 

Lo anterior, representa millones de operaciones de negocios, derrama monetaria local y reputación para el puerto, algo que pareciera un contrasentido ante la falta de conexiones e instalaciones aéreas, a la altura de cualquier recinto de clase internacional del mapa geoportuario para mover a sus hombres de negocios.

 

De acuerdo con el proyecto, la gestión del aeropuerto será traspasada a la Semar mediante una concesión a 30 o 35 años, que a su vez estaría entregando a la Administración Portuaria de LC, al mando del almirante Jorge Luis Cruz Ballado.

 

La idea es que la Asipona provea los recursos y logística del manejo aeroportuario, consiga las aerolíneas y levantar una instalación altamente deficiente, dejando atrás la pesadilla de la actual infraestructura que está prácticamente a nivel de pueblo centroamericano de los años 70.

 

Para el gobernador Alfredo Ramirez Bedolla, “urge que vuelvan los vuelos”, así lo dijo en el marco de su investidura como coordinador de la Comisión México Asia-Pacífico de la Conago que, por cierto, promociona a LC como joya de Michoacán.

 

Sin embargo, nadie sabe si serán seis meses o un año cuando el puerto LC pueda presumir de contar con un aeropuerto competitivo a la altura del discurso político, mismo que trata de situar al puerto entre las maravillas de la economía mexicana.

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Inician contratos mixtos
Martes, 30 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria