Camiones y ferrocarriles marcan récord parcial en transporte trasfronterizo

Entre México, EE.UU. y Canadá, se mantuvo resiliente dentro del comercio de América del Norte, incluso cuando la región en su conjunto reportó una caída del 1.1% en julio de 2025, alcanzando un valor total de 132,600 millones de dólares.

Según la Oficina de Estadísticas de Transporte del Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT, siglas en inglés), la relación de EE.UU. con México registró un aumento significativo de hasta 5.2% en el comercio bilateral, sumando 74,400 millones de dólares.

Para analistas del sector logístico, estas cifras reflejan la creciente dependencia de la economía de los Estados Unidos en el flujo de bienes mexicanos, particularmente en sectores estratégicos como tecnología y manufactura automotriz.

Dominio terrestre mexicano

Al mismo tiempo, el transporte terrestre siguió siendo la columna vertebral del intercambio México-EE.UU.

De hecho, en julio, los camiones movilizaron hasta 54,800 millones de dólares, concentrando más del 73% del comercio bilateral, mientras los principales cruces fronterizos se mantuvieron en Texas y California.

En cambio, Laredo lideró con 25,300 millones de dólares, seguido por El Paso-Ysleta con 10,500 millones y Otay Mesa con 4,900 millones.

Entre los productos más transportados destacaron computadoras y partes (16,600 millones), maquinaria eléctrica (11,800 millones) y vehículos y piezas (6,100 millones).

Esta concentración evidencia la especialización de México en bienes de alto valor agregado, un factor importante para la estabilidad de la cadena de suministro regional.

Ferrocarril y logística

El transporte ferroviario mexicano mostró cifras más modestas aunque igualmente significativas, con hasta 7,900 millones de dólares, liderado por Laredo (3,900 millones), Eagle Pass (2,700 millones) y El Paso (600 millones).

Los productos incluyeron vehículos y piezas (3,900 millones), maquinaria informática (600 millones) y bebidas y licores (600 millones).

Para los expertos, esta modalidad complementa la flexibilidad del transporte por camión, reduciendo congestiones y optimizando tiempos de entrega.

Los buques aportaron 5,600 millones de dólares, el transporte aéreo 3,100 millones y los oleoductos 800 millones, reflejando la diversidad de opciones logísticas que sostiene el comercio bilateral.

Contraste con Canadá

Mientras tanto, creció en el comercio entre EE.UU.-Canadá, que descendió 8.2%, hasta un total de 58,300 millones de dólares.

Allí, los camiones movilizaron 32,500 millones, seguidos de oleoductos (8,200 millones) y ferrocarriles (6,500 millones), concentrándose en productos como computadoras y vehículos.

Como principales cruces se ubicaron el de Detroit, Puerto Hurón y Búfalo, Michigan y Nueva York.

El contraste entre ambos vecinos subrayó el papel estratégico de México como socio logístico prioritario para los EE.UU., consolidando rutas terrestres, ferroviarias y marítimas que no solo sostienen el comercio, sino que también impulsan la competitividad regional.

 

Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Inician contratos mixtos
Martes, 30 Septiembre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria