La llegada del buque transbordador Cabo Star a la flota de la naviera mexicana Baja Ferries, que encabeza Nino Liaño Egozcue, no es solo la incorporación de una nueva embarcación, sino un símbolo tangible del crecimiento y la modernización del transporte marítimo en Latinoamérica.
Con su entrada en operaciones el pasado 16 de julio en la ruta La Paz–Mazatlán, este transbordador, el más grande de su tipo en Latinoamérica y que operará en el Mar de Cortés, eleva el estándar en capacidad, confort y eficiencia logística.
“No solo incrementará significativamente nuestra capacidad de carga en la ruta de Mazatlán, sino que también está diseñado para reforzar la experiencia turística y reducir nuestra huella de carbono”, dijo el CEO de Baja Ferries, Nino Liaño Egozcue.
En suma, se trata de un avance estratégico que consolida a la compañía marítima como un claro referente en la industria marítima regional.
Capacidad que transforma
Con capacidad para 400 pasajeros por viaje, el Cabo Star cuenta con cabinas pet friendly, respondiendo a las tendencias actuales de confort y atención personalizada, elementos cada vez más demandados por los usuarios del transporte marítimo.
Pero su verdadera fortaleza radica en su capacidad logística y tonelaje:
Puede movilizar más de dos millones de metros lineales de carga al año, en ambas rutas, equivalentes a 200 mil unidades de transporte, cifra que multiplica por mucho la capacidad histórica de la ruta.
Esto no solo mejora la conectividad de Baja California Sur con el resto del país, sino que impulsa la competitividad y dinamiza sectores como el comercio y la industria regional.
Abanderamiento de lujo
Cabo Star, de hecho, fue presentado en sociedad en el Puerto de Pichilingue, donde fue abanderado como embarcación mexicana, dando un paso significativo a la productividad que va más allá del simbolismo.
El capitán Paulino Morán Quesada, representante de la Dirección General de Marina Mercante, encabezó el abanderamiento o matrícula mexicana del Cabo Star, mientras como testigo de honor asistió el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, quien reconoció el papel de la naviera en la integración regional.
Legado y futuro
En la vistosa ceremonia en el puerto de Pichilingue en La Paz, el Cabo Star inició su primera travesía hacia el puerto de Mazatlán.
Ahí también se dio el adiós al histórico buque México Star, que dejó una huella profunda en la ruta y en la industria marítima mexicana durante sus años de operación.
Este relevo marca una transición hacia un futuro más competitivo y sostenible, redefiniendo el papel del transporte marítimo encabezado por Baja Ferries, en la economía regional y nacional.