Arrecian bloqueos agrícolas que paralizan la cadena de suministro

Los bloqueos encabezados por productores agrícolas y transportistas mantienen en jaque la red logística nacional desde el 27 de octubre último, mientras las protestas han paralizado carreteras, autopistas y líneas ferroviarias en distintas regiones del país, provocando el cierre temporal de plantas automotrices y el encarecimiento de los tiempos de transporte.

Los trayectos más congestionados, como la ruta Querétaro–Ciudad de México, registran hasta nueve horas de tránsito, y el tráfico nacional muestra un aumento de hasta 30% respecto a 2018, de acuerdo con datos del secretario general de la Canacar, Augusto Ramos.

El colapso logístico ha comenzado a impactar a la industria automotriz, uno de los motores de la economía mexicana, y ha obligado a la suspensión de la producción a fabricantes como Audi México en Puebla, mientras Honda detuvo líneas en Guanajuato ante la falta de insumos y semiconductores.

La disrupción amenaza con extenderse a otras ramas manufactureras si no se restablece pronto la circulación.

Fábricas detenidas

La planta de Audi México en San José Chiapa, Puebla, confirmó que detuvo operaciones “debido a los bloqueos registrados en diversas autopistas y vías férreas del país”, según un comunicado.

Solo el tercer turno del jueves 30 de octubre trabajó parcialmente; el resto del personal entró en paro técnico.

El viernes, las labores se limitaron a mantenimiento y soporte.

La suspensión afecta la producción del modelo Q5, ensamblado en esa planta para los mercados nacional e internacional, y cada día de paro implica cientos de vehículos que dejan de producirse y millones de pesos inmovilizados en materia prima.

Honda y la doble presión

En Celaya, Guanajuato, Honda también detuvo sus líneas por la escasez de semiconductores, un problema global que se agrava con los bloqueos internos.

El sector enfrenta una tormenta perfecta: por un lado, la escasez de chips, los costos logísticos en alza y las rutas interrumpidas, lo que, según estimaciones del sector, si los cierres se prolongan, podría derivar en la pérdida de más de 10 mil unidades de producción automotriz durante noviembre.

La industria automotriz, que representa cerca del 4% del PIB y más del 20% de las exportaciones manufactureras, depende de la puntualidad logística, ya que un solo día de retraso en el flujo de autopartes puede detener cadenas completas de montaje en distintos estados.

Rutas críticas y red en tensión

La planta de Audi depende de una red combinada de transporte carretero y ferroviario.

Entre sus rutas indispensables están la Amozoc–San José Chiapa, la federal 129 Amozoc–Nautla y la autopista Puebla–Orizaba (150D), que conecta con Veracruz y la Ciudad de México, mientras que, en el frente ferroviario, la operación se sostiene en las líneas de Ferrosur, que enlazan con los puertos de Veracruz y Coatzacoalcos.

La interrupción simultánea de ambos medios detuvo el flujo de autopartes y exportaciones.

Para un sector que opera bajo esquemas just in time, cada hora perdida se traduce en un impacto financiero inmediato.

Bloqueos y afectaciones

De acuerdo con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), los bloqueos persisten en varios puntos carreteros:

En la autopista Maravatío–Zapotlanejo, las plazas de cobro Ecuandureo (km 360+060), Panindícuaro (km 307+273) y Zinapécuaro (km 202+256) operan bajo “modo toma de caseta”, con paso libre sin cobro.

En Guanajuato, continúa el cierre total en la autopista 45D Salamanca–Celaya, a la altura de la comunidad Santiago de Cuenda, municipio de Juventino Rosas.

Caminos y Puentes Federales (Capufe) también reporta cierre en la autopista Querétaro–Irapuato (km 64) y reducción de carriles en la plaza de cobro Palmillas de la autopista México–Querétaro.

Según la SICT y Capufe, el resto de autopistas operadas por el organismo se mantienen sin presencia de manifestantes; sin embargo, informes ciudadanos reportan un proceso expansivo de las protestas por todo el país.

Reacciones políticas y económicas

Durante su conferencia matutina, Claudia Sheinbaum descalificó las protestas y atribuyó los bloqueos a “intereses políticos más que a demandas legítimas”; no obstante, anunció la presentación de un programa de apoyo para pequeños productores de maíz la próxima semana, en busca de acabar con las protestas.

“El objetivo —dijo— es fortalecer la producción nacional y mitigar el impacto de las protestas”.

Por su parte, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) señaló que los bloqueos, junto con las lluvias, fueron responsables del retroceso de 0.3% del PIB en el tercer trimestre de 2025, mientras que en términos anuales la economía cayó 0.2%, a pesar de que los bloqueos iniciaron hace menos de 15 días.

Según el subsecretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, las interrupciones logísticas “limitaron el flujo de autopartes y materiales hacia los centros industriales”.

Un sistema al borde

La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) alertó sobre pérdidas económicas millonarias.

“Cada hora de interrupción en el flujo carretero provoca pérdidas, retrasa la entrega de mercancías y pone en riesgo la integridad de los operadores”, señaló el organismo, que pidió diálogo urgente entre el gobierno y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA).

Expertos advierten que el episodio revela un problema estructural de México, el cual depende de una infraestructura saturada, con un transporte ferroviario en expansión y escasa inversión en mantenimiento carretero.

Las protestas han expuesto la fragilidad de un sistema donde un bloqueo local puede detener el comercio exterior y alterar el equilibrio de toda la cadena productiva.

País en pausa

Hasta el cierre de esta edición, Audi México no había confirmado la fecha de reanudación de operaciones en Puebla, mientras la imagen de camiones detenidos y carreteras colapsadas resume una paradoja: México, potencia manufacturera y exportadora, depende de una red de transporte vulnerable.

 

Por Daniel Zurita / Antonio Vargas

Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Turismo mantiene dinamismo
Viernes, 31 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria