IT-ANÁLISIS: Aeroméxico busca recaudar 314 mdd con oferta pública en las bolsas de México y EE.UU.

 ⮕ DWF tiene la mayor conectividad con México

 ⮕ Airbus proyecta crecimiento de aviones de carga

 

Grupo Aeroméxico SAB, sociedad controladora de Aeroméxico, junto con algunos de sus accionistas, busca recaudar hasta 314 millones de dólares mediante una oferta pública inicial y una colocación privada de acciones de forma simultánea en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Los accionistas vendedores ofrecerán American Depositary Receipts (ADR) a un precio estimado de entre 18 y 20 dólares por unidad. Esta operación marca el regreso de la aerolínea a los mercados públicos, tras haber concluido en 2022 el proceso de reestructuración financiera y bancarrota iniciado en 2020.

DWF tiene la mayor conectividad con México

El Dallas Fort Worth (DWF) es el aeropuerto estadounidense con más conectividad hacia México, ofreciendo vuelos directos a 29 destinos de la República Mexicana. Además, el pasajero tiene la conexión para viajar a más de 75 destinos internacionales y 190 destinos dentro de Estados Unidos. Con las rutas directas de American Airlines, Aeroméxico, Viva y Volaris, les ofrecen a los clientes disfrutar del auténtico espíritu de Texas, como son partidos de los Cowboys, shopping de Black Friday y luces navideñas en Grapevine, siendo un viaje perfecto para cerrar el año.

Airbus proyecta crecimiento de aviones para 2044

Airbus anticipa que la flota mundial de aviones dedicados al transporte de carga alcanzará 3,420 unidades en 2044, lo que representaría un incremento del 45% respecto al total actual, de acuerdo con el Cargo Global Market Forecast 2025. El fabricante indicó que de ese total proyectado, 815 unidades corresponden a los cargueros existentes, mientras que 2,605 aeronaves adicionales cubrirán tanto la renovación de aparatos más antiguos (1,530 unidades) como el crecimiento neto del mercado (1,075 unidades). Las proyecciones de la empresa señalan que, de esos 2,605 nuevos cargueros, 1,670 serían conversiones de aviones de pasajeros y 935 serían modelos fabricados directamente como cargueros. Las regiones como Asia-Pacífico y Norteamérica tendrán dos tercios de las nuevas aeronaves requeridas, con 850 y 920 unidades, respectivamente.

 

Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
ECOCE y economía circular
Jueves, 23 Octubre 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria