La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que este martes sostendrá una reunión con los directivos de las aerolíneas de carga que actualmente operan en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Durante su conferencia matutina, la mandataria explicó que el encuentro tiene como propósito conocer de primera mano si existen conflictos o dificultades derivados del traslado de las operaciones de carga del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al AIFA, además de ratificar la decisión de mantener dichas operaciones en esa terminal, con el fin de agilizar la logística aérea de carga en el país.
El acercamiento con las empresas del sector ocurre en un contexto de tensión entre México y Estados Unidos, tras la orden del Departamento del Transporte (DOT) de ese país para cancelar 13 rutas operadas por aerolíneas mexicanas —entre ellas Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico— hacia territorio estadounidense.
El DOT acusa a México de incumplir los términos del acuerdo bilateral de transporte aéreo firmado en 2015, lo que ha generado incertidumbre en la industria aérea y motivado la búsqueda de diálogo entre autoridades y representantes del sector.
La herencia que dejó AMLO
El decreto emitido en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) obligó a las compañías de transporte aéreo de carga a trasladar sus operaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con el objetivo de descongestionar la terminal capitalina y fortalecer las operaciones en Santa Lucía.
De acuerdo con datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), entre enero y septiembre de 2025 el AIFA registró el mayor volumen de carga aérea transportada del país, con 336.79 mil toneladas, lo que representa el 35.8% de la carga nacional.
En contraste, el AICM movilizó 175.40 mil toneladas, equivalentes al 18.6% del total nacional.
De acuerdo con analistas consultados por Info-Transportes, advirtieron que el AIFA presenta desventajas logísticas frente al AICM, debido a su mayor distancia del centro de la Ciudad de México, la limitada conectividad vial y de transporte público, así como problemas de seguridad que afectan al personal y los tiempos de traslado.
No obstante, Sheinbaum defendió la permanencia de las operaciones de carga en el AIFA, al señalar que regresarlas al AICM generaría riesgos de seguridad y saturación en esa terminal, una de las más transitadas del país.
Por Edna Herrera / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn

    
										
										
										
