IT-ANÁLISIS: Puerto LC destaca crecimiento a doble digito por logística confiable

 ⮕ México impulsa transporte marítimo sostenible

 ⮕ Buques gigantes fortalecen Ensenada

 ⮕ Puerto de Los Ángeles ve próxima recesión

 

Impulsado por las complicaciones logísticas y aduanales en Manzanillo, el Puerto Lázaro Cárdenas siguió ampliando su ventaja registrando un repunte a doble dígito. En abril, movilizó 8,577,410 toneladas, mientras la carga contenerizada sumó 4.2 millones de toneladas, 3% más que en 2024. De hecho, reportó un desplazamiento de hasta 803,191 TEU, creciendo 13%, y atendió 570 buques, un avance del 4%, dijo la LC Port Community. El sector automotriz también avanzó hasta los 217,530 vehículos, de los cuales el 73% fue importación. En este sentido, la Community dijo que el puerto representa una alternativa estratégica y confiable en las rutas globales de carga.

Impulsan transporte marítimo sostenible

Mejorar marcos institucionales, promover la eficiencia energética, impulsar combustibles con bajas o nulas emisiones y reducir emisiones en actividades portuarias son parte de las acciones que México proyecta para enfrentar el cambio climático en el transporte marítimo. En este esfuerzo, el Programa Green Voyage 2050 de la OMI organizó un taller de lanzamiento dentro de las acciones que buscan definir un Plan de Acción Nacional. La Unidad de Capitanías de Puerto y Asuntos Marítimos (UNICAPAM) de la Semar, como sede y facilitadora del encuentro, reunió a 35 representantes de agencias, puertos, navieras y academia.

Buques gigantes fortalecen Ensenada

En el puerto de Ensenada, Hutchison Ports recibió simultáneamente dos grandes embarcaciones tipo portacontenedores: se trata de los buques CMA CGM GANGES, con capacidad para 9,960 contenedores y 300 metros de eslora, y el WAN HAI 621, con 6,350 contenedores y 293 metros de eslora. Ambos forman parte de rutas directas desde Asia hasta la Terminal de Usos Múltiples, equipada con tecnología avanzada, que permitió una operación eficiente y coordinada, fortaleciendo la capacidad logística y el papel estratégico del puerto en el comercio internacional.

Los Ángeles pronostican desaceleración

Gene Seroka, director ejecutivo del Puerto de Los Ángeles, California, atribuyó el crecimiento reciente de abril a las estrategias de los importadores que adelantaron embarques para evitar los aranceles vigentes desde diversas ubicaciones. Sin embargo, advirtió que esta situación no será sostenible, ya que se prevé una desaceleración e incertidumbre comercial global que impactará la actividad portuaria. Lo anterior, al reportar que en abril, el puerto movilizó 842,806 TEU, un aumento del 9.4% respecto al mismo mes del año pasado. En el acumulado de enero a abril, procesó 3,346,853 TEU, con un alza del 6.2%. Por otro lado, las exportaciones retrocedieron 3%, totalizando 128,394 TEU.

 

Staff / Síguenos en FacebookX y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

AUTORES


IMAGE
Creadores contra la IA
Jueves, 10 Julio 2025
By Corporativo

MULTIMEDIA

Cozumel podría quedarse sin la recepción de cruceros, alertan trabajadores turísticos.

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria