Hasta el 8 de agosto de 2025, la propuesta de fusión entre Union Pacific (UP) y Norfolk Southern (NS), avanzó en el proceso regulatorio frente a los reguladores, pero enfrenta una oposición significativa de diferentes sectores, dado el poder comercial que incluso podría tener en México.
Si se aprueba la fusión, se crearía la primera red ferroviaria transcontinental de los EE.UU., con un valor combinado de $250 mil millones y sinergias anuales proyectadas de hasta 2.75 mil millones.
Proceso en marcha
Por ahora, el 30 de julio, la Junta de Transporte de Superficie de los EE.UU. (STB) confirmó haber recibido una notificación de intención de fusión entre UP y NS, ambas compañías ferroviarias de clase I (es decir, con facturación superior a los 500 MDD).
Con este paso los operadores ferroviarios iniciaron un proceso de revisión regulatoria que podría extenderse hasta dos años, mientras se espera que las empresas presenten su solicitud formal ante la STB antes del 29 de enero de 2026.
Los clientes y sindicatos
Ante un posible despliegue de poder comercial, grupos representativos de clientes ferroviarios han expresado su preocupación por el impacto de la fusión en la competencia, los precios y la calidad del servicio.
De hecho, siete asociaciones de cargadores han llamado a la STB a bloquear o imponer estrictas condiciones al acuerdo de 85 mil millones de dólares, argumentando que la consolidación podría llevar a aumentos de tarifas y una disminución en la calidad del servicio.
Además, también los sindicatos ferroviarios, como SMART-TD, han manifestado su oposición al acuerdo, argumentando preocupaciones sobre las prácticas laborales de Union Pacific y el historial de seguridad de Norfolk Southern.
En respuesta, el ferrocarril Union Pacific ha argumentado que ha mantenido conversaciones con más de 100 clientes sobre opciones ferroviarias de bajo costo y planea detallar su caso ante la STB en una próxima presentación.
La red ferroviaria de América
El acuerdo establece que Union Pacific Corporation, a través de su subsidiaria Ruby Merger Sub 1, adquirirá el control total de Norfolk Southern Corporation, integrando una red ferroviaria de más de 80,000 kilómetros que conectará 43 estados y cerca de 100 puertos, desde la costa este hasta la costa oeste de los EE.UU.
Para GMXT, socio estratégico de UP en el servicio intermodal Falcon Premium, la fusión representaría una expansión de su presencia en territorio estadounidense, reforzando la conexión ferroviaria entre México, EE.UU. y Canadá, junto con Canadian National.
De esta forma, la fusión entre Union Pacific (UP) y Norfolk Southern (NS) podría tener varios impactos potenciales y beneficios para México, así como para la eficiencia de corredores ferroviarios del país con los EE.UU.
Por Gabriel Rodríguez / Opinión