En medio de una política gubernamental que buscaría limitar la participación de empresas chinas en proyectos estratégicos, CRRC Zhuzhou Locomotive desafía la intención oficial y sigue en el concurso público internacional, para fabricar 15 trenes eléctricos proyectados en la línea México-Pachuca.
La francesa Alstom, con planta en Ciudad Sahagún, se retiró, alegando que “el conjunto de circunstancias no le permite presentar una propuesta conforme a las condiciones establecidas”, dejando solo a la firma china y a CAF México, de capital español.
Choque político-comercial
CRRC Zhuzhou presentó una oferta de 5,846 millones de pesos, que abarca suministro de trenes, equipamiento de talleres y mantenimiento integral por cinco años.
Mientras CAF México estableció una oferta por 9,891 millones, superando a la empresa china por más de 4 mil millones, en una clara competencia de precios, más competitivos y percepciones geopolíticas que trascienden lo económico.
Trenes de alta gama
Los trenes deberán transportar 700 pasajeros y alcanzar 130 km/h, para cubrir el trayecto entre Ciudad de México y Pachuca en 1 hora 15 minutos, incluyendo una parada en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
La infraestructura proyectada comprende 57.56 km de vía doble electrificada, tres estaciones principales y cinco apeaderos intermedios, con un costo global superior a 57 mil millones de pesos.
La licitación, supervisada por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF), exige un contenido nacional mínimo del 65%, una experiencia comprobada, confidencialidad en la información y una garantía de capital del 20%.
En tanto, el fallo se espera el 10 de septiembre, con posible aplazamiento de hasta 20 días.
Presencia estratégica
CRRC Zhuzhou ya participa en la rehabilitación de la Línea 1 del Metro de Ciudad de México y el Tren Maya, evidenciando que las restricciones no frenan su papel en infraestructura estratégica.
En tanto CAF México mantiene su participación en el Tren Interurbano México-Toluca y en el Tren Suburbano de la Ciudad de México, además cuenta con credenciales de servicios internacionales en Brasil, Chile y Nueva Zelanda, manteniendo una reputación como competidor confiable en proyectos de alto impacto y visibilidad global.
Por Daniel Zurita / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn