En el sector inmobiliario existe la expectativa de que 2026 tendrá un repunte de propiedades susceptibles de entrar a remates bancarios.
Aunque no existe una cifra oficial y pública que revele la cantidad de remates bancarios que se presentan al año, cada vez que se presenta un ajuste en la economía su número tiende a aumentarse.
Algunas estimaciones señalan que en el país habría al menos 3.1 millones de inmuebles que estarían en alguna fase judicial, y por tratarse de litigios que suelen ser largos, en el sector inmobiliario se espera que en 2026 comiencen a salir a la luz litigios que datan de la pandemia del COVID-19 cuando muchos mexicanos dejaron de pagar sus hipotecas.
A partir de esa expectativa, se espera que la Inteligencia Artificial llegue al nicho muy atractivo de viviendas en proceso de remate bancario que el mercado suele conocer a partir de anuncios de venta de inmuebles que tienen precios muy atractivos, pero que en muchos casos presentan zonas grises que dan lugar a fraudes o sorpresas desagradables.
La aportación a esa actividad es de la empresa Rematika Analítica que lleva Jennifer Ramos , quien después de cuatro años de trabajo ofrece a bancos y compradores de inmuebles una herramienta con IA para analizar expedientes y facilitar inversiones potenciales para la compra de esos inmuebles.
La herramienta que le comento revisa si es viable entrar a la puja por un inmueble pues como le digo el mercado de los remates bancarios ha sido históricamente opaco y susceptible al fraude en México.
La realidad es que más del 90 por ciento de las ofertas en línea son presuntos fraudes que inundan con sus anuncios tanto redes sociales como mercados donde los estafadores ofrecen propiedades a precios de ganga solicitando anticipos, pero sin tener documentación legal.
La falta de regulación y supervisión ha generado desconfianza y la mayoría de las personas interesadas en invertir en un bien inmueble no saben cómo validar si un remate es legítimo, de ahí la potencia de la herramienta que diseña Rematika que emite predictámenes basados en análisis minuciosos de expedientes legales.
La plataforma opera como un filtro jurídico preliminar antes de que una propiedad se publique en el portal de Rematika lo que hace posible que un inversor potencial tenga una primera garantía de que el inmueble no está viciado.
Como le digo, se trata de un avance para el negocio inmobiliario donde el 80 por ciento de los remates bancarios analizados son de viviendas de interés social e interés medio que por volumen dominan el mercado.
La ruta del dinero
Ahora que la revisión del TMEC entrará en su recta final, fíjese que Mission Foods Texas-Mexico Center realizó en su '9º Simposio Anual de Integración con el titulo “Conducción del crecimiento y seguridad a través de las fronteras” con la participación de académicos, líderes empresariales y funcionarios del sector que abordaron asuntos clave de la relación entre Estados Unidos y México con enfoque en el estado de Texas. Entre las conclusiones del foro destaca la expectativa de que el TMEC será ratificado pese al ruido de los aranceles impuestos de manera unilateral por el presidente Donald Trump.
Y bueno, en el caso concreto de la interacción con el estado de Texas, Larry Rubin, presidente de la Sociedad Americana de México, detalló que la relación con México significa un intercambio de más de 300 mil millones de dólares al año, lo que equivale a la tercera parte de todo el comercio con Estados Unidos, y que, como reflejo, unos 10 mil tractocamiones cruzan diariamente la frontera entre México y Texas. En ese sentido, afirmó que es necesario entender la integración de más de cuatro décadas entre ambos países que "no tiene vuelta de hoja"... Le decía que el crédito de la banca comercial en agosto pasado ya mostraba clara desaceleración.
Bueno, pues a contrapelo de ese movimiento Nacional Financiera y el Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) al frente de Roberto Lazzeri Montaño acaba de suscribir un convenio de colaboración con la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) que preside Alejandro Malagón. La idea es abrir la llave del crédito a micro, pequeñas y medianas empresas de la mano de asesoría financiera para ese segmento clave del tejido empresarial. El acuerdo se firmó en el marco de la Expo Transporte Anpact 2025, que comenzó ayer en Guadalajara.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook , X y LinkedIn
