En los últimos doce meses, la maquiladora de exportación ha perdido más de 100 mil empleos, lo que se ha reflejado en menor ocupación en varios parques industriales.
De manera silenciosa, se está dando una retirada de la inversión extranjera en México; un indicador de ese ajuste es la pérdida de empleos en la maquila de exportación.
El llamado de alerta lo acaba de dar nada menos que el secretario general de la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM), Pedro Haces Barba, quien exhortó al gobierno federal sobre la necesidad de cuidar el empleo y generar un entorno de confianza a la inversión privada.
El argumento del también diputado federal de Morena se centra en las cifras desestacionalizadas del personal ocupado en los establecimientos con programa IMMEX (programa de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación), que se redujo 4 por ciento en el último año al pasar de 2 millones 939 mil 872 empleos a 2 millones 821 mil 93, según cifras del INEGI.
Haces Barba atribuyó esa caída a la incertidumbre comercial, junto con los aranceles que ha impuesto de manera unilateral Estados Unidos.
Pero se trata también del primer llamado de un aliado de la 4T para mejorar el ambiente para la inversión, ante un escenario económico complejo que tuvo como reflejo la caída del PIB en el tercer trimestre del año, el primer ajuste desde la pandemia del coronavirus de 2021. Ojalá no sea un grito en el desierto.
La ruta del dinero
Como lo informó el portal de negocios C-Level, además de Samsung, que lleva aquí Thomas Yun, otra empresa extranjera que litiga impuestos en los tribunales es Movistar, que lidera el colombiano Camilo Aya Caro. Hablamos de un adeudo con el SAT por unos 4 mil 400 millones de pesos que datan de 2014 y que, al igual que pasa con la empresa coreana de electrónicos, su expediente ha llegado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tendrá la última palabra…
Con una estrategia que se aleja del ruido, pero no de la contundencia, FEMSA cumple 135 años de historia. La firma que ahora comanda José Antonio Fernández Garza-Lagüera ha vendido activos por casi 11 mil millones de dólares desde 2023 como parte de su plan FEMSA Forward, para concentrarse en comercio minorista, bebidas y servicios financieros con Spin. Este viraje no solo responde a una necesidad de foco operativo, también busca posicionarla frente al avance de Amazon, Mercado Libre y los bancos digitales. Mientras OXXO afianza su presencia en Texas y gana terreno en Europa, FEMSA optó por profundidad, margen y control. Si tomamos en cuenta este contexto, en donde el retail global entra en fase de consolidación, pocas compañías mexicanas como la empresa regia parecen haber leído el juego con más tiempo en el reloj…
Banorte, que comanda Carlos Hank González, eleva la apuesta por la banca digital y acaba de anunciar una inversión de 741 millones de pesos en la expansión de su Centro de Contacto en Monterrey, con lo que busca ampliar su base de empleo en esa unidad de 3 mil a 5 mil 800 puestos de trabajo, además de incorporar nuevas herramientas de inteligencia artificial. Con ese proyecto, el banco fuerte de México continúa el legado de don Roberto González Barrera, fundador de ese Centro de Contacto llamado El Visionario…
El viernes pasado, en un encuentro con empresarios mexicanos y franceses, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo señaló el interés de México por fortalecer la relación comercial y de negocios con Francia. Esto, en el marco de la visita oficial del presidente del país galo, Emmanuel Macron, que permitió suscribir convenios en materia de cooperación científica, académica, cultural y diplomática…
Grupo Sahuayo se proyecta como una empresa en crecimiento al lograr una facturación anual de 1,000 millones de dólares, resultado de reforzar los controles y el gobierno corporativo para mejorar la generación de flujo y facilitar inversiones inteligentes. Se trata del líder en distribución de abarrotes y productos de consumo, con más de 80 años de experiencia, que acaba de nombrar a Dieter Holtz como director general ejecutivo y a Javier García César como director de Administración y Finanzas. Grupo Sahuayo actualmente opera 26 centros de distribución (CEDIS) y atiende a más de 25 mil clientes a través de 750 representantes de ventas, 600 unidades de reparto y más de 400 fabricantes aliados, con una operación que abarca canales mayorista, medio mayorista, mostrador, cash & carry, así como la distribución horizontal, tanto en el canal moderno como en el tradicional.
Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook, X y LinkedIn
