Las empresas de la cadena fibra-textil-confección-calzado siguen afectadas por la baja demanda y la entrada de mercancía importada de forma ilegal.

Los datos económicos más recientes confirman que el consumo ha entrado en una etapa de debilitamiento a lo que se suma las importaciones de mercancías que en muchos casos ingresan al país de manera ilegal lo que ha puesto en jaque a las empresas de la cadena fibra-textil-confección-calzado.

Fíjese que el fin de semana se llevó a cabo en Puerto Vallarta una convención organizada por la Cámara Nacional de la Industria Textil (CANAINTEX), la Sección Fibras de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ) y la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG).

El foro sirvió para presentar un diagnóstico de un sector clave en el sector de las manufacturas y donde el presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex), Rafael Zaga Saba que la recuperación para las empresas que están en esa actividad no vendrá de fuera sino de la fortaleza que pueda tener el mercado interno.

Y bueno, recordó que en los últimos años sólo la industria textil ha enfrentado momento difíciles, y que aún no se ve luz al final del túnel.

Concretamente la industria textil acumula ya 10 trimestres consecutivos de caída en la fabricación de productos, excepto el rubro de prendas de vestir, lo que ha significado una pérdida sostenida de empleos y una reducción preocupante en la capacidad productiva.

Hablamos de una industria que da trabajo a más de 1.1 millones de personas que transforma la materia prima nacional en valor, identidad y orgullo, y donde detrás de cada hilo, de cada tela y de cada prenda existe talento y compromiso por el país por lo que el mandamás de la Canaintex indicó que las empresas se niegan a ser un sector que sólo maquila, distribuye, etiqueta o empaca mercancía.

Entre las prioridades de la industria textil está conservar el encadenamiento productivo tanto a nivel nacional como con nuestros socios estratégicos regionales y que su éxito radica en mantener la inversión y el empleo.

Y bueno, Zaga exhortó a los consumidores a volver a comprar lo “Hecho en México”, a voltear la etiqueta y revisar que se trata de una prenda hecha en el país y manifestó que hay un factor que no se puede ignorar: el contrabando y el mal uso de programas que han golpeado la legalidad y la competencia.

La ruta del dinero

Una empresa que en los últimos años ha puesto en el centro de sus estrategias a sus colaboradores es Unilever de México que lleva Mildred Villegas Sojo. Hablamos de una firma que da empleo a más de 7 mil colaboradores en cinco plantas y oficinas corporativas, y que ha llevado a México a ser referente de liderazgo humano dentro de la empresa, exportando buenas prácticas a otros mercados y consolidándose como un espacio donde la reputación, la sustentabilidad y la excelencia operativa avanzan de la mano.

Tal liderazgo por supuesto se ha reflejado también en los resultados: cinco años consecutivos como la empresa mejor valorada del sector de Consumo Masivo, además de ocupar el Top 10 de Mejores Equipos de Dirección y Gestión de Recursos Humanos y el lugar 14 entre las 200 mejores empresas para trabajar en el país, de acuerdo con Merco Talento.

Y bueno, como parte de esa apuesta por el país y con la idea de atraer talento nacional Unilevar invertirá entre 2025 y 2028, 30 mil millones de pesos para fortalecer sus operaciones en sector clave para la economía como alimentos y productos de cuidado personal… Banamex y el Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey  firmaron un convenio marco de colaboración para fortalecer e impulsar proyectos conjuntos en materia de talento, innovación, investigación y sostenibilidad reafirmando el compromiso de ambas instituciones con el progreso y la competitividad de México.

El evento estuvo encabezado por Manuel Romo , director general del Grupo Financiero Banamex y el doctor David Garza Salazar, presidente ejecutivo del  Grupo Educativo Tecnológico de Monterrey . La idea es seguir formando líderes con habilidades altamente competitivas, preparados para responder a las necesidades reales de Banamex con programas ejecutivos, diplomados, estancias empresariales y proyectos de innovación académica, incluyendo el  Programa para Mujeres  y la promoción de estudios de posgrado para talento emergente y de liderazgo dentro del banco…

En Quintana Roo la gobernadora del estado, Mara Lezama sigue promoviendo el turismo ahora que están llegando cruceros de diferentes partes del mundo como el Celebrity Cruises, fabricado en 2025 con capacidad de casi 400 pasajeros más tripulación lo cual generará una buena derrama económica en la entidad.

El titular del Ejecutivo destacó que es un gran día para la entidad con el arribo de este crucero totalmente nuevo, de lujo, y con grandes atractivos para el turismo en familia.

Ante la presencia de Michael Bayley , Presidente y CEO de Royal Caribbean Group, y de Laura Hodges Bethge , presidenta de Celebrity Cruises, la gobernadora Mara Lezama destacó la visión empresarial y la sensibilidad por reconocer en nuestras comunidades una riqueza invaluable que merece ser compartida con el mundo.

 

Por Rogelio Varela / Síguenos en Facebook , X y LinkedIn

RECIENTES

Más populares

MULTIMEDIA

NOTAS CORPORATIVAS

AUTOMOTRIZ

Galeria